Las lluvias se intensificarán entre febrero y marzo, especialmente en la selva norte y la sierra sur, advirtió José Luis Epiquién, especialista del Cenepred. Asimismo, pidió a las comunidades organizarse y tomar medidas ante posibles huaicos, deslizamientos e inundaciones.
A tomas previsiones. Ante la llegada de la temporada de lluvias, José Luis Epiquién, especialista del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), explicó en diálogo con RPP cuáles serán los distritos y regiones que serán los más afectados por las precipitaciones.
“Las perspectivas indican que, en los departamentos de la Selva Norte, principalmente, y en la sierra sur, es donde va a haber más incidencias estos meses de lluvias. Podemos indicar que, en la zona del Cusco, en Puno, en Arequipa, en la parte de la Sierra, va a haber incidencia de lluvias. De la misma forma también en la zona norte, en la selva norte de Amazonas, la selva de Cajamarca y de Loreto son los que van a tener mayor incidencia de lluvias durante esos meses de noviembre a enero”, indicó.
En esa línea, el especialista detalló que, aunque las fuertes precipitaciones previstas en estas regiones forman parte del temporal “habitual”, se intensificarán “ligeramente” en algunos puntos de Piura y Tumbes y la sierra sur del país.
“En la costa norte, en zonas puntuales de los departamentos de Piura y Tumbes, […] va a ser un poco más, que se llama lluvias ligeras, que involucran un poco más de precipitación de agua y donde ya tenemos que tener las medidas de preparación necesarias. De igual forma, estas perspectivas para el 2026 va a haber de manera ligera también normal superior en la zona de la sierra sur”, señaló.
“En conclusión, tanto la zona norte como la zona sur de nuestro país, para el verano, van a tener de las condiciones normales. En algunas zonas puntuales va a haber un poco más de lluvia”, acotó.
Asimismo, Epiquién precisó que las temporadas de lluvias inició en diciembre y se prolongará hasta marzo. “Se intensifica en los meses de febrero a marzo”, señaló.
Además, el especialista manifestó que entre las emergencias que se presentarán durante esta temporada se encuentran: los huaicos, deslizamientos e inundaciones. Estos dos últimos principalmente en las zonas de la sierra y en las partes bajas de los ríos, respectivamente.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¡A tomas precauciones!
A pocos meses de intensificarse la temporada de lluvias, José Luis Epiquién brindó recomendaciones a la población para que esté preparada. En esa línea, resaltó la importancia de estar pendientes de los pronósticos del Senamhi y los anuncios de las autoridades.
“[Recomendaciones]: 1. Estar pendientes a la información, a los pronósticos que constantemente está lanzando el Senamhi y a los avisos de las autoridades de que va a haber un incremento de lluvias. 2. Organizarse a nivel de su comunidad y tomar algunas medidas como, en el caso de que sea necesario, poner algunas barreras puntuales. 3. Tener en cuenta de que esta temporada es normal, que pasa en nuestro país. Siempre estamos en temporada de lluvias, pero hay que estar presente con información necesaria”, aseveró.
Finalmente, aconsejó a la población a exhortar a sus autoridades a que efectúen acciones de prevención desde este mes de diciembre. “Los temas de preparación que ya se vengan efectuando porque la temporada más intensa va a llegar en febrero y marzo”, concluyó.