Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministro de Salud: El Perú "está muy lejos de las cifras" que significarían una sexta ola de la COVID-19

César Vásquez, ministro de Salud, precisó actualmente se tiene en promedio entre tres a cinco mil casos nuevo de la COVID-19 por semana cuando en épocas de pandemia se alcanzaban los 60 mil casos por semana.

Actualidad

César Vásquez: "¿Hay un aumento significativo? claro que sí"

César Vásquez aclaró que el Minsa registra en promedio 10 fallecimientos por semana por causas de infecciones respiratorias, como la COVID-19.
César Vásquez aclaró que el Minsa registra en promedio 10 fallecimientos por semana por causas de infecciones respiratorias, como la COVID-19. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Salud (Minsa)César Vásquez, señaló este martes que el aumento de casos de la COVID-19 en el Perú no significa el ingreso a una sexta ola porque no hay un amento de hospitalizaciones, de ingresos a UCI o de muertes por esta causa.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, el ministro precisó que actualmente se tiene en promedio entre tres a cinco mil casos nuevo de la COVID-19 por semana cuando en épocas de pandemia se alcanzaban los 60 mil casos por semana.

"Estamos frente a un aumento significativo de casos propio de estas épocas, donde hay cambio de estación, donde hay aglomeración de personas por fin de año, y como todos los años-incluso antes de la pandemia- las infecciones respiratorias en estas épocas aumentaban y por ende las hospitalizaciones y las muertes. Sin embargo, pese a que es significativo, está muy lejos de las cifras que podrían significar una sexta ola o las épocas de pandemia", indicó.

César Vásquez aclaró que el Minsa registra en promedio 10 fallecimientos por semana por causas de infecciones respiratorias, como la COVID-19.

"¿Hay un aumento significativo? claro que sí, propio de la época, de la estación, de las fiestas, pero no hay un aumento en la misma proporción de hospitalizaciones, de ingresos a UCI o de muertes por esta causa. Eso nos alienta a nosotros porque nos hace ver que la vacunación y la defensa natural que pueden tener las personas que han sido expuestas al virus está dando resultados. Ya no es tan agresivo el virus como pudo ser en época de pandemia", insistió.

Te recomendamos

Vacuna monovalente adaptada

En referencia a la inmunización contra la COVID-19, César Vásquez sostuvo que para adultos mayores y con comorbilidades la "vacuna es una situación de vida o muerte".

"La vacuna está demostrado científicamente es la única y el mejor camino más eficiente y más seguro para proteger a nuestros grupos vulnerables", manifestó.

El ministro de Salud afirmó que hay tres millones de vacunas contra la COVID-19 en el Perú y explicó que el Minsa conversó con las empresas fabricantes, como Pfizer, para que entreguen las dosis compradas "por pocos" y así evitar gastos de almacenamiento.

Además, César Vásquez anunció la llegada al Perú de la vacuna monovalente adaptada contra la COVID-19 que se aplicará a pacientes vulnerables, a través de una normativa que estará lista en 15 días.

"El laboratorio Pfizer nos iba a hacer una entrega de vacunas bivalentes en estas semanas, pero le hemos pedido que nos entregue ya no la bivalente, sino la monovalente adaptada que están usando en Estados Unidos (...) es más eficiente contra una variante nueva XBB.1.5 que es tan bien de rápida difusión y contagio. Son todas variantes que provienen de la variante original, la omicrón", afirmó.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA