Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Minsa: A partir de los 6 meses de edad se puede recibir la vacuna bivalente contra la COVID-19

Para evitar contraer la nueva variante, el Minsa recomienda el lavado de manos, cubrirse al toser, mantener espacios ventilados, usar mascarilla si presenta síntomas o problemas respiratorios y evitar lugares aglomerados.
Para evitar contraer la nueva variante, el Minsa recomienda el lavado de manos, cubrirse al toser, mantener espacios ventilados, usar mascarilla si presenta síntomas o problemas respiratorios y evitar lugares aglomerados. | Fuente: Andina

Ante los primeros casos confirmados de la variante de interés EG.5 o 'Eris', el Ministerio de Salud remarcó que la vacuna bivalente protege de las complicaciones graves que causa el virus. Por esta razón, pidió a las personas que completen sus dosis contra la COVID-19.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes que todas las personas, a partir de los 6 meses de edad, pueden recibir la vacuna bivalente contra la COVID-19

En un comunicado, el sector señaló que los mayores de 60 años requieren dos refuerzos en un intervalo de 4 meses, mientras que las personas con alguna comorbilidad (diabetes, hipertensión, pacientes con VIH, etc.) también necesitan dos refuerzos, pero un intervalo de 2 meses. 

Ante los primeros casos confirmados de la variante de interés EG.5 o 'Eris', el Ministerio de Salud remarcó que la vacuna bivalente protege de las complicaciones graves que causa el virus. Por esta razón, pidió a las personas que completen sus dosis contra la COVID-19

“La campaña de vacunación no se ha detenido, por el contrario, se ha intensificado en todo el país para aplicar la vacuna bivalente, que es gratuita y está disponible en todos los establecimientos de salud y puntos externos de vacunación. Para vacunarse, solo se debe presentar el documento nacional de identidad (DNI)”, indicó el Minsa.

Campaña de vacunación

Hoy el ministro de Salud, César Vásquez, expresó que su sector implementará una campaña masiva para fortalecer la vacunación contra esta enfermedad en todo el país

“Estamos implementado una campaña de vacunación masiva, ampliando los turnos de vacunación, desarrollando campañas en zonas de concentración de gente. Lo más importante es cuidar la salud de la población”, precisó.

En conferencia de prensa, el titular del Minsa hizo un llamado a la calma a la población debido a que, según los últimos reportes, esta variante no ocasiona alta letalidad; sin embargo, es de muy rápida diseminación.

En Lima Metropolitana, el Ministerio de Salud tiene 355 puntos de vacunación en establecimientos de salud y 52 puntos externos, como campo de Marte, la Videna, el complejo del IPD Bayóvar, parque zonal Huiracocha, parque zonal Sinchi Roca, parque zonal Mayta Cápac, terminal terrestre Plaza Norte, Mega Plaza, centro comercial Jockey Plaza, entre otros centros comerciales.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA