Empresas de transporte público del Callao convocaron un paro regional para hoy, con el fin de exigir la aplicación urgente de estrategias efectivas contra la ola de extorsión y sicariato que afecta la región.
El Gobierno Regional del Callao anunció que las clases escolares en todas las instituciones educativas de su jurisdicción se realizarán de manera virtual, respetando los horarios establecidos, ante el paro de transportistas convocado para este lunes 3 de noviembre, en rechazo al incremento de la extorsión y el sicariato.
En un comunicado, la Dirección Regional de Educación del Callao señaló que los directores de las instituciones educativas deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar la correcta implementación de la modalidad virtual, permitiendo que los estudiantes continúen con sus actividades académicas de manera efectiva.
Empresas de transporte público del Callao, Ventanilla y Mi Perú convocaron días atrás un paro regional para hoy, con el fin de exigir la aplicación urgente de estrategias efectivas contra la ola de extorsión y sicariato que afecta la región.
“Hemos decidido organizarnos a nivel regional porque, si bien se trata de un problema que afecta a los transportistas de Lima y Callao, vemos que los representantes de Lima se conforman con las promesas y levantan sus medidas de fuerza, dejándonos a nosotros sin ninguna solución a la vista y a expensas del accionar delictivo que prolifera en el Callao”, declaró un dirigente que pidió mantener su anonimato.
Jean Villanueva Herrera, activista en defensa de los derechos de las víctimas de extorsionadores, hizo un llamado a las empresas y colectivos solidarios a unirse a esta jornada de movilización popular junto con los transportistas, mototaxistas, comerciantes y familias de los deudos.
Puntos de concentración
Villanueva detalló que la concentración se realizará en dos puntos: la plaza Cívica de Ventanilla y el cruce de las avenidas Faucett con Venezuela (Cañón de los Héroes), a partir de las 8:00 a. m.
“Desde allí marcharemos como un solo cuerpo, con la bandera del Callao en alto, exigiendo soluciones reales, respeto y justicia para nuestras comunidades”, indicó en un comunicado.
“Esta no es una lucha más. Es el grito del puerto que nunca se doblega. Es la voz de quienes día a día mueven la economía, sostienen los hogares y levantan al Callao con su esfuerzo y coraje”, añadió Villanueva Herrera.
Según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), actualizados al 30 de octubre de 2025, la Provincia Constitucional del Callao registra 165 homicidios.