Susana Saldaña y Héctor Vargas, además del criminólogo Sebastián Flores, plantearon alternativas necesarias que el Gobierno de transición debe adoptar respecto a la seguridad durante los próximos meses de gestión.
El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, Héctor Vargas, espera que la gestión de José Jerí no opte por "medidas reactivas" para enfrentar la criminalidad en el país, tras sostener una reunión con el nuevo jefe de Estado con otros representantes del sector.
En esa línea, afirmó que, en la reunión, se le acercó a Jerí una propuesta para la creación de una unidad de élite, conformada por elementos de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial, la cual se materializaría con otros planteamientos bajo un mismo proyecto de ley para combatir la inseguridad.
"Hemos visto que hay voluntad política y hay liderazgo. Liderazgo, porque él mismo está saliendo, y lo hemos visto, en la mañana, a los penales, se ha reunido con algunos gremios, con algunos sectores, con políticos, y por la noche hubo un suceso lamentable. Estuvo ahí, cambió el estilo, y le pedíamos nosotros a la anterior mandataria que haya liderazgo, que no lo tenía, porque obviamente si no hay liderazgo, esto no se combate", señaló.
En tanto, para el criminólogo Sebastián Flores, el tiempo de gestión que tendrá Jerí como mandatario "no es excusa" para no alcanzar logros en materia de seguridad. "Lo primero que deben hacer es trabajar de manera profesional, pragmática y basado en hitos, en obtenciones de resultados indicadores de rendimiento", remarcó.
Según el especialista, se deben asumir metas específicas dentro de la gestión de Jerí para obtener resultados en la lucha contra la criminalidad, lo que permitirá al Gobierno tener una "hoja de ruta" para tomar acciones concretas de cara a los siguientes meses.
"Ahorita hay que utilizar todos los recursos que tenemos y si vamos a entrar en un estado de emergencia, debe venir acompañada una estrategia para que esa herramienta, sea efectiva, porque si no, va a ser como todas las declaratorias de estado de emergencia, que al final solamente es el militar paró en la calle y punto", apuntó.
Ministros de Boluarte deben dejar sus carteras
La presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, dijo que es esencial conocer "la línea de gobierno" que seguirá el presidente José Jerí, y que eso se podrá saber con la conformación de un nuevo gabinete ministerial. Así, la empresaria consideró necesario que la mayoría de ministros de la gestión de Dina Boluarte dejen sus carteras.
"Para que el presidente pueda demostrarnos con hechos que esto no va a ser más de lo mismo de lo que hemos vivido, tiene que dejarse de lado el negociado y las componendas para que se repartan los ministerios entre diferentes partidos, solo para sostenerse en el poder que hemos visto en la gestión anterior", manifestó.
En concreto, se refirió al actual titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, cuestionando su gestión al mando de esta cartera y en los sectores de Transportes y Comunicaciones y Producción, ya que - a su criterio - no ofreció soluciones para gremios de transporte y mypes durante sus gestiones.
"No puede seguir el presidente Jerí con gente así, que no ha demostrado en todo este tiempo la mínima voluntad de solucionar los problemas, al menos con sus sectores (...) Debe elegir, es su trabajo y es lo que necesita la población para salir de la incertidumbre en la que estamos, gente intachable, que tenga cercanía y nos dé tranquilidad a todos los sectores", aseguró.
Para Saldaña, se requiere que la tarea del Ejército dentro de los estados de emergencia no se limite al patrullaje en las calles, sino también a la vigilancia de las fronteras, a fin de que la Policía esté más orientada a labores de inteligencia.
"El que salgan los militares es importante, pero siempre y cuando puedan hacer algo, no estar parados ya. Nosotros creemos que, por ejemplo, los militares pueden perfectamente vigilar todas las fronteras para que más policías puedan hacer su trabajo de inteligencia", sostuvo.