Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Representante de cadenas de boticas: “obligar al privado no es la solución al acceso a salud pública”

Gerente general de Anacab destacó la importancia del sector privado farmacéutico.
Gerente general de Anacab destacó la importancia del sector privado farmacéutico. | Fuente: RPP

La gerente general de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), Elizabeth Cavero, se pronunció sobre la venta de medicamentos genéricos en boticas y farmacias y aseguró que “una verdadera política que solucione el problema del acceso a la salud no pasa por los privados”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Elizabeth Cavero, gerente general de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), se refirió a la iniciativa del Ejecutivo de asegurar la obligatoriedad de la venta de medicamentos genéricos en boticas y farmacias a nivel nacional.

Esto, a raíz de que el decreto de urgencia que promovía la comercialización de estos fármacos venciera el último 25 de febrero sin que el Ministerio de Salud (Minsa) -hasta la fecha- emita una prórroga.

No obstante, el ministro del sector, César Vásquez, anunció que en las próximas horas el Ejecutivo presentará un proyecto de ley que fijará un porcentaje mínimo para un stock diario de medicamentos genéricos en las distintas boticas y farmacias.

Al respecto, la representante de Anacab indicó que una verdadera política “que solucione el problema del acceso a la salud” no pasa por los privados, sino “por el sector público".

En ese sentido, afirmó que el deber del Gobierno es abastecer las 9 000 farmacias, distribuidas en hospitales y postas de salud, pertenecientes al Estado.

“Esta no es la solución de la salud pública. Obligar al privado, que está solamente en el 40 % de los distritos del Perú, no es la solución. El 60 % de distritos del país no tiene ni una farmacia ni una botica privada”, señaló en el programa Nunca es tarde de RPP.

Pide tranquilidad a la población 

Asimismo, aseguró que las empresas ofrecen “muchos más [medicamentos] genéricos que lo que el decreto que venció en febrero obligaba”.

“Siempre ha sido una política de las farmacias y boticas en el país ofrecer genérico”, aseveró.

“Las empresas tienen que hacer lo que es eficiente para ellas en el mercado; sin embargo, entendemos la preocupación del ministro”, manifestó Cavero.

A ello, añadió que “la única manera de hacer una buena norma es escuchando a los diferentes actores” involucrados en la industria del medicamento.

Por último, pidió tranquilidad a la población y aseguró que las cadenas de boticas seguirán vendiendo fármacos “a pesar de que ya no tienen la obligación”.

“Los genéricos están, siempre han estado y se siguen ofreciendo”, finalizó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El Dr. Elmer Huerta nos cuenta sobre el estudio que logra predecir en 20 años el diagnóstico de Alzheimer y que ⁠la FDA pospone la aprobación de un medicamento contra esta enfermedad.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA