Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Salud pública en elecciones: ¿Qué dicen los planes de gobierno y los especialistas sobre este tema?

Te contamos lo que sugieren los especialistas en temas de salud y cuáles las propuestas que ambos candidatos han registrado en sus planes de gobierno.
Te contamos lo que sugieren los especialistas en temas de salud y cuáles las propuestas que ambos candidatos han registrado en sus planes de gobierno.

En plena pandemia las propuestas de los candidatos sobre salud pública han tomado más relevancia. En el siguiente informe, especialistas explican qué temas deben tener carácter de urgencia en los siguientes años y te contamos qué dicen los candidatos sobre ellos.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se desarrolla en medio de la crisis sanitaria por la Covid-19. Durante el último año, la pandemia ha desnudado nuestro sistema de salud y ha dejado ver los problemas que arrastraba durante décadas.

En esta coyuntura, las propuestas de los candidatos presidenciales sobre cómo mejorar la salud del país toman aún más importancia.

El candidato Pedro Castillo presentó la actualización del primer plan de gobierno de Perú Libre hace unas semanas: “Programa Nacional Perú Libre de Pandemia” que se suma el “Ideario y Programa” del partido. Fuerza Popular continúa difundiendo su plan de gobierno inicial donde aborda esta problemática en un capítulo llamado “Salud, Innovación e Investigación Científica”.

A continuación, te contamos lo que sugieren los especialistas en temas de salud y cuáles las propuestas que ambos candidatos han registrado en sus planes de gobierno enviados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Control de la pandemia

Para el control de la pandemia, la especialista en salud pública y profesora de Pacífico Business School, Paula Ponce de León, indica que lo más importante es no perder de vista lo avanzado en el 2020 y 2021; por ejemplo, el aumento de camas UCI. Además, seguir con el proceso de vacunación con un enfoque territorial es fundamental para el control del contagio. 

Por otro lado, explica la experta, no se puede olvidar la detección de los casos de Covid-19 de manera oportuna. Apostar por la telemedicina es también crucial durante la pandemia porque así se evita ir a hospitales y se pueden controlar otras enfermedades no covid. 

En este contexto, Fuerza Popular menciona en su plan de gobierno que tendrá como objetivo reducir la tasa de contagios a 100 nuevos casos a la semana. Se priorizará la detección temprana de estos con un uso masivo de pruebas moleculares y se hará el respectivo rastreo mediante call centers

Para las personas contagiadas, será obligatorio el aislamiento domiciliario y se le otorgará a los más vulnerables un kit de ayuda alimentaria. Además, se reformará el sistema de salud pública para preparar al país para otra pandemia. La vacunación será adecuada y paulatina, y el mínimo de efectividad de las vacunas que se usen será de 70%, indica en sus propuestas.

Por el lado de Perú Libre, indican que se creará el “Comando Nacional Unificado de la Lucha contra el Covid” donde asambleas locales de salud con participación abierta de la ciudadanía trabajarán para el diagnóstico y ejecución del plan de salud.

Además, crearán las “Casas Respira” para pacientes que requieran oxígeno y tratamientos especiales, y la distribución de oxígeno medicinal será gratuita. Se potenciarán cinco mil brigadas de salud de familia para llegar a barrios y poblaciones vulnerables y realizar atención preventiva. Se implementarán más camas UCI y se fortalecerá la atención primaria. La vacunación será universal y gratuita y a fin de año toda a la población mayor a los 18 estará vacunada, señala el plan de Perú Libre. 

Reforma del sistema de Salud

Unificar el sistema de salud es uno de los pilares en el que la mayoría de los especialistas coinciden. El Dr. Manuel Loayza, epidemiólogo y docente de posgrado de la Universidad Wiener, explicó que es urgente esta unificación para que las personas puedan atenderse en cualquier establecimiento de salud. Para esto se necesitan cambios estructurales y también cambios en el financiamiento del sistema de salud.

Por otro lado, el fortalecimiento del primer nivel de atención es urgente. El Dr. Loayza sostuvo que en los próximos años se debe tener redes integradas de salud para recabar la oferta de servicio cerca a las personas. Se debe trabajar en cadena desde el primer nivel de atención hacia los hospitales especializados para no saturar al sistema. Para esto es necesario también cerrar las brechas de recursos humanos.

A corto plazo, Fuerza Popular propone mejorar el nivel de atención de pacientes, implementar una red interconectada de centros de atención primaria para descongestionar hospitales e iniciar construcción y equipamiento de hospitales de baja, mediana y alta complejidad a nivel nacional.

A mediano plazo, indica que fortalecerá la rectoría del Ministerio de Salud y perfeccionará el financiamiento y la gestión del gasto público, capacitando a los funcionarios del sector. Harán arreglos institucionales para avanzar hacia una Seguridad Social Universal. 

Por su parte, Perú Libre indica en el Ideario y Programa que se incrementará el presupuesto de salud al 10% del PBI y declarará en estado emergencia el sector. Menciona la urgencia de un sistema universal, único, gratuito y de calidad; es decir un sistema unificado y también la unificación del presupuesto.

A su vez, mencionan que construirán hospitales especializados y el primer Hospital Bucal del Perú. Crearán una universidad estatal de ciencias médicas en cada región. A esto, se le suma el programa residentado médico regional donde los futuros médicos podrán ir a estos nuevos establecimientos. 

Apuestan por un tarifario único para clínicas privadas a cargo de la Dirección Regional de Salud y una ley que impida la concentración y el monopolio. 

Ciencia, tecnología e innovación 

El Dr. Alfonso Nino, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explicó la importancia de aportar a la ciencia y actuar en base a dicha evidencia. Puso el ejemplo de lo peligroso que fue durante la pandemia tomar medicamentos no probados como la Ivermectina.

Desde Fuerza Popular se menciona que impulsarán la actividad científica con logros importantes para realizar la investigación. Asimismo, buscarán repatriar a investigadores peruanos exitosos.

Perú Libre, por otro lado, indica que constituirán un consejo de científicos y técnicos de la salud pública para guiarse de la evidencia. Además, crearán un Ministerio de Ciencia, tecnología e Investigación.

Por otro lado, los especialistas indican que en los primeros meses del nuevo gobierno es indispensable que se tomen acciones para controlar otras enfermedades que se han dejado de lado por la pandemia. El Dr. Loayza indicó que enfermedades no transmisibles deben tomar mayor importancia, así como la salud sexual y reproductiva pues ya se está viendo la incidencia en la vida de las mujeres. 

Para tener un buen sistema se necesita además cerrar la brecha de recursos humanos. En la actualidad, dijo la Dra. Ponce de León, tenemos menos de 15 médicos por cada 10 mil habitantes, cifra mucho menor al promedio de los estándares internacionales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA