Luzmila Toledo, empresaria turística de Santa Rosa de Loreto, afirmó en RPP que la población en este distrito fronterizo se identifica con Perú, pero advirtió que la soberanía se debe fortalecer con atención constante del gobierno central peruano.
Luzmila Toledo, empresaria turística del distrito Santa Rosa de Loreto, señaló en RPP que a la polémica postura de Gustavo Petro no han afectado el flujo turístico en la región así como la confraternidad en la triple frontera con Colombia y Brasil.
En esa línea, sostuvo que en la triple frontera se convive en una hermandad "de mucho respeto" y que los gobernantes, tanto peruanos como colombianos, "están muy lejos a una realidad".
"Porque el presidente [de Colombia] está en Bogotá, que tiene una distancia geográfica muy larga y también los que tenemos en el Perú. Respetamos y entendemos, porque son gobernantes, pero el ciudadano común, de a pie, que nosotros tenemos en esta triple frontera, no sentimos por ningún lado esas discrepancias o diferencias que puedan manifestar. Hay mucha hermandad. Vivimos una realidad que está muy lejana a los que viven y están en las capitales", señaló en La Rotativa del Aire.
Apoyo en servicios básicos y mayor presencia del Estado
Sin embargo, Toledo resaltó la falta de servicios básicos en Santa Rosa de Loreto, en donde alertó que la red de salud "es completamente deficiente".
"Hace cuatro o cinco años no se tiene agua potable, no se tiene desagüe. La red de salud que existe es completamente deficiente, la gente muere por falta de insumos y porque no hay transporte. Exportar a un evacuado de acá a Iquitos requiere 18 a más horas. En [temporada de] vaciante puede ser hasta 24 horas. No se tiene los recursos para una evacuación inmediata", explicó en RPP.
"Hay muchos accidentes, emergencias y epidemias. Hay muchas mujeres e, incluso, embarazadas en estado bastante vulnerable y mueren porque no pueden dar a luz de manera natural", agregó.
Flujo turístico proviene más de Colombia
El distrito de Santa Rosa de Loreto, situado en la isla de Chinería, es un punto clave en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, aseguró Luzmila Toledo, quien destacó que la mayoría del flujo turístico proviene de Colombia, representando entre el 70 % y 80 % de los visitantes.
"El flujo turístico que llega a Santa Rosa es el turismo que llega del interior de Colombia, quien tiene en la parte de Leticia, que es la selva de Colombia, un turismo muy fuerte y predominante de su parte interior. Digamos que [Santa Rosa de Loreto] debe tener un porcentaje de un 70 u 80 % de flujo turístico netamente nacional de Colombia y el resto es turismo extranjero", indicó en La Rotativa del Aire.
En esa línea, Luzmila informó que Santa Rosa ofrece desde hace más de 30 años principalmente su gastronomía, pero dijo que el turismo en la zona es "incipiente" y por ello se encuentran en crecimiento para servicios de hotelería, turismo, e incluso la artesanía peruana.
"Para llegar a Santa Rosa de Loreto es a través de Iquitos. Se toma una movilidad fluvial desde Iquitos hasta la zona de Santa Rosa propiamente y el acceso solamente es a través del río Amazonas. La movilidad del transcurso puede durar entre 14 horas a 18 horas, dependiendo de la creciente del río", comentó.