Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Tres cosas que puedes hacer en el parto para fomentar el desarrollo saludable del bebé

El momento del nacimiento es tan importante como los periodos pre y posnatal.
El momento del nacimiento es tan importante como los periodos pre y posnatal. | Fuente: Shutterstock

El parto es tan importante como el periodo prenatal y el posnatal. Si tenemos los cuidados necesarios, también aseguraremos las mejores condiciones de salud para nuestros hijos.

Llevar un embarazo saludable es fundamental para garantizar un buen desarrollo infantil. El Minsa recomienda a las madres consumir tabletas de hierro y ácido fólico desde la semana 14 del embarazo para prevenir la anemia y preparar a la madre para el momento del parto.

De hecho el momento del nacimiento es tan importante como el periodo prenatal y el posnatal. Si tenemos los cuidados necesarios, también aseguraremos las mejores condiciones de salud para nuestros hijos. Estas son 3 cosas que puedes hacer antes y después del parto para que tu bebé se desarrolle de manera saludable:

1) Corte tardío del cordón umbilical

Según la ENDES 2018, 3 de cada 10 gestantes en el Perú tiene anemia. Para prevenirla, los médicos recomiendan, en niños nacidos sin complicaciones, el corte tardío del cordón umbilical, específicamente a los 2 o 3 minutos después del nacimiento. De esta manera se prolonga la transferencia de hierro de la madre hacia el bebé.

Este mineral es fundamental para el desarrollo del organismo y los circuitos de aprendizaje. Tiene la función de llevar el oxígeno a todos los tejidos a través de la sangre y, al encontrarse en los músculos, también permite realizar actividades como caminar, ejercitarse, etc.

2) Iniciar la lactancia materna dentro de la primera hora de vida

Para empezar con la buena alimentación del bebé se debe iniciar la lactancia materna desde la primera hora del nacimiento. Según el Minsa, esto ayuda además a que el útero regrese más rápido a su tamaño, facilita la producción de leche y hace que la madre tenga menos sangrado después del parto.

Es importante saber que la lactancia materna debe ser exclusiva, es decir, el único alimento, durante los primeros 6 meses de vida. El Instituto Nacional de Salud indica que la leche materna es, por sí sola, el mejor alimento para los niños y niñas en este periodo de edad ya que tiene ventajas nutricionales, inmunológicas, higiénicas y psicológicas.

El agua de la leche materna satisface totalmente sus necesidades de líquidos, ya sea en climas secos o calurosos. Por esta razón, no debemos incluir infusiones ni otros alimentos y evitar también el biberón o chupón. La leche asegura su desarrollo y crecimiento óptimo y lo protege contra las enfermedades, sobre todo infecciosas.

Aunque a los 6 meses empieza la alimentación complementaria, la lactancia debe continuar al menos hasta los 2 años. En el caso de madres trabajadoras, según ley, tienen permiso de una hora diaria por lactancia materna hasta que el bebé cumpla un año.

3) Contacto piel con piel al nacer

Otra recomendación es procurar el contacto piel con piel entre la madre y el bebé al nacer. Cuando se pone al bebé sobre la madre a los minutos de nacido se fortalecen los lazos madre-hijo al facilitar el apego, haciendo que la primera experiencia de lactar sea más efectiva.

Asimismo, este primer contacto contribuye a estabilizar la frecuencia cardíaca y respiratoria del bebé. El Minsa agrega que también ayuda a mantenerlo caliente, a reducir su llanto y su estrés y sobre todo, facilita el vínculo afectivo.

¿Qué cosas evitar durante el embarazo?

Mientras se cumple el embarazo, las futuras madres deben evitar fumar y/o estar cerca de las personas que fuman, así como las comidas muy aderezadas, el ají y las bebidas alcohólicas, según el Minsa.

Al contrario, para garantizar el desarrollo saludable del bebé deben procurar comer menestras como lentejas y frijoles, comer un tipo de carne diariamente, tomar leche, comer productos lácteos, incluir verduras y frutas y tomar agua.

Se debe iniciar la lactancia materna desde la primera hora del nacimiento.
Se debe iniciar la lactancia materna desde la primera hora del nacimiento. | Fuente: Shutterstock

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA