Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Variante Eris en Perú: ministro de Salud afirma que “más del 80 %” de grupos vulnerables ha sido vacunado

Ministro de Salud indicó que se evalúa implementar brigadas de vacunación casa por casa | Fuente: Andina

En La Rotativa del Aire, César Vásquez aseguró que está "garantizada" la cantidad de vacunas "en todo el territorio nacional" y que se priorizará la cobertura de dosis "al 100 %" de personas vulnerables.

Gobierno

Ministro de Salud indicó que se evalúa implementar brigadas de vacunación casa por casa

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó ayer, jueves, los dos primeros casos de pacientes con la nueva variante Eris de la COVID-19 en el Perú.

Al respecto, el titular del Minsa, César Vásquez, dio detalles del avance de la vacunación en nuestro país y de las medidas que se buscará implementar para continuar con la cobertura de la población ante la enfermedad.

Te recomendamos

Avance en vacunación

El ministro de Salud indicó que, en los últimos días, "han mejorado, significativamente, las cifras alarmantes de baja cobertura que teníamos" de aplicación de la vacuna contra la COVID-19.

"En lo que concierne a los grupos vulnerables, estamos en una cobertura superior al 80 %", aseguró esta mañana en La Rotativa del Aire.

No obstante, consideró que las personas que no están consideradas dentro de los grupos de riesgo presentan un nivel de "cobertura" muy bajo, por lo que los llamó a acudir a los centros de vacunación, aunque subrayó que se "priorizará" a los grupos vulnerables.

"Las personas que están sufriendo consecuencias letales de la enfermedad siguen siendo las personas que están en los grupos de riesgo (…) que no se han vacunado. La estadística es clara: ¿quiénes se siguen muriendo por COVID? Los que no se han vacunado y están en los grupos de riesgo. Como Minsa, vamos a priorizar, en esta primera etapa, coberturar (sic) al 100 % a este grupo de personas", aseveró.

Asimismo, aseguró que el Gobierno garantiza "la cantidad suficiente de vacunas en todo el territorio nacional para proteger no solo a las personas que están en los grupos vulnerables, los grupos de riesgo, sino a toda la población".

"Confiamos en la madurez de la población en esta primera etapa vamos a hacer nuestras campañas masivas de comunicación en los lugares donde hay concentración de gente (…) Vamos a poner puntos de vacunación en los lugares donde hay mayor concentración de gente", sostuvo.

"Si no hay la demanda que nosotros esperamos que haya en los próximos días, tendremos que implementar las otras campañas y si es necesario implementaremos campañas de vacunación casa por casa", agregó. 

Sobre caso Alejandro Soto: "Muchas veces, los asesores se toman atribuciones"

Por otro lado, Vásquez Sánchez fue consultado sobre la decisión de la Comisión de Ética del Parlamento respecto a iniciar investigación contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto, perteneciente a la bancada de Alianza para el Progreso (APP).

Como se sabe, el titular del Minsa es militante de APP desde el 2017 y pidió licencia a esta militancia tras asumir el cargo de ministro. 

"Yo creo que toda acusación, toda investigación, tiene que aclararse. Hay la responsabilidad de la persona acusada de dar las explicaciones y contribuir a la investigación", señaló sobre el proceso contra Soto Reyes.

"Lo que hay que aclarar y definir es si el presidente del Congreso ha tenido participación en esto (…) Muchas veces los asesores, los hinchas se toman atribuciones que el titular desconoce (...) Yo no pretendo defender, lo que pretendo es definir que aquí se tiene que investigar con mayor seriedad", agregó.

No obstante, subrayó que se refería "al tema de los troles" y que, "en el resto de las cosas, si hay las denuncias respectivas, se tiene que investigar".

"En el Minsa, también ha habido el caso particular de una funcionaria que ha recortado sueldos. Yo como ministro he denunciado y hemos hecho que intervenga la Fiscalía y que pueda iniciar las investigaciones (…) O sea, puede haber funcionarios que se toman esas facultades", puntualizó.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA