Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

CMP advierte que vencimiento de medicamentos en almacenes de Cenares podría causar desabastecimiento

Riega aseguró que se requiere de una "investigación exhaustiva" para determinar responsabilidades y conocer qué falló durante los procesos. | Fuente: RPP

Por su parte, el Cenares respondió en La Rotativa del Aire que más del 80% de los fármacos y productos vencidos desde 2017 corresponden al tratamiento de la COVID-19.

Actualidad

Vencimiento de medicamentos en almacenes de Cenares podría causar desabastecimiento en los próximos meses

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, afirmó que los 15 millones de medicamentos reportados como vencidos por la Contraloría General de la República en los almacenes del Centro Nacional de Recursos Estratégicos (Cenares) estaban destinados al tratamiento de enfermedades oncológicas, de salud mental, VIH, tuberculosis y otras consideradas como prioritarias para el Ministerio de Salud (Minsa).

"El gran problema que se ha detectado es que más del 90% de los 15 millones de medicamentos vencidos corresponden a su vencimiento en el 2023 y tendríamos que pensar que estos medicamentos no fueron distribuidos, a pesar de que sí existe la necesidad en nuestros hospitales, en nuestros establecimientos de salud, para poder atender y proporcionarlo", dijo Riega en La Rotativa del Aire.

Tras informar que el CMP ya puso en alerta al Cenares, Riega aseguró que se requiere de una "investigación exhaustiva" para determinar responsabilidades y conocer qué falló durante los procesos. Además, advirtió que este problema puede ocasionar un desabastecimiento de medicamentos en todo el país.

Te recomendamos

"Este problema está trayendo que estemos próximos a un posible desabastecimiento de medicamentos en todo el país, porque hay toda una cadena, hay la adquisición, hay el almacenamiento, está la utilización y la programación de las adquisiciones también (...) La alerta principal ahora es qué debe hacer el Estado, qué debe hacer el sector para que no haya desabastecimiento de medicamentos en los próximos meses", comentó.

El titular del CMP dijo también que, sumado al problema del desabastecimiento, Cenares ha adquirido 18 ítems de los 586 dispuestos para el 2024 y que dicho problema pasa por asignar las adquisiciones a los mismos hospitales, lo que viene retrasando este proceso, por lo que la escasez podría presentarse en los próximos meses.

"Estamos ya a menos de dos meses que empiecen a escasear los medicamentos en gran magnitud. Se debe declarar en emergencia por desabastecimiento de medicamentos el Cenares y hacer una adquisición dentro de lo que la ley de contrataciones establece, adquisiciones simplificadas, adquisiciones rápidas, y obviamente esto tiene que ir de la mano con la investigación y las sanciones respectivas", dijo.

Cenares responde: El 84% de productos vencidos son COVID

Actualidad

Cenares responde: El 84% son productos COVID

En respuesta a lo dicho por el decano del CMP, el director general de Cenares, Juan Carlos Castillo, afirmó que la mayoría de estos medicamentos estaban destinados al tratamiento de la COVID-19. Esto incluye vacunas, pruebas rápidas y otros productos utilizados durante la pandemia, los cuales quedaron en desuso.

Por su parte, César Rodríguez Rosado, director de programación de Cenares, dijo que aproximadamente el 84% de los productos vencidos desde el 2017 son COVID, mientras que un grupo minoritario de las medicinas vencidas son oncológicas.

"Estos medicamentos no se han vencido en este año 2023 y 2024, los oncológicos se han vencido en el año 2021, 2022, son medicamentos que gestaron su compra en el año 2019, 2018", refirió.

Rodríguez Rosado dijo que aproximadamente el 84% de los productos vencidos son COVID. | Fuente: RPP

En esa línea, aseguró que la responsabilidad recaería en las gestiones anteriores de Cenares y cuestionó que durante dicho periodo no se haya repartido correctamente los insumos en los centros de salud.

"Los números son claros, tenemos medicamentos vencidos desde el 2017 y a partir de septiembre de 2023 que hemos llegado, nosotros hemos levantado esa información, ha intervenido Contraloría, el órgano de control interno. Ya tenemos informes de control sobre estos casos y el procedimiento que estamos haciendo es lo que la norma nos indica", dijo.

El funcionario también negó que solo se hayan adquirido 18 ítems de medicamentos pertenecientes al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) y que, en la actualidad, ya se ha suministrado más de 400 ítems, considerados de alta rotación y esenciales en las farmacias. Añadió que, hasta septiembre, se ha garantizado asignar a todas las unidades ejecutoras por encima de los 400 ítems.

Te recomendamos

Las cosas como son

Aeropuerto internacional: negligencia grave

No se trató de un evento fortuito que suela suceder en todos los aeropuertos del mundo, como sostuvo el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes.

Las cosas como son | podcast
Aeropuerto internacional: negligencia grave
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA