Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministros de Educación y de la Mujer viajarán a Amazonas a pedir disculpas por dichos sobre agresiones sexuales a niñas, aseguraron dirigentes

Los dirigentes indígenas señalaron que está confirmada la presencia de los titulares de Educación y de la Mujer en Condorcanqui el próximo 28 de junio | Fuente: Andina

En La Rotativa del Aire, los dirigentes indígenas Romer Orrego y Raquel Caicat indicaron que el próximo 28 de junio esperan también la llegada de todo el Gabinete a la provincia de Condorcanqui. Señalaron que los casos de abuso contra niñas y otros delitos cometidos por docentes podrían superar los dos mil.

Gobierno

Organizaciones indígenas exigen que ministros lleguen a su comunidad a disculparse por dichos sobre agresiones sexuales a niñas

Representantes de diversas comunidades indígenas de Amazonas se reunieron ayer, lunes, con los ministros de Educación, Morgan Quero, y de la Mujer, Ángela Hernández, tras las criticadas declaraciones que brindaron los días previos, calificando como "prácticas culturales" a los abusos sexuales cometidos contra escolares en la provincia amazónica de Condorcanqui.

Al respecto, Romer Orrego, presidente de la Organización del Consejo Aguaruna y Huambisa; y Raquel Caicat, vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, en diálogo con RPP, indicaron que ambos miembros del Gabinete se disculparon durante la referida reunión por dichas declaraciones.

"El ministro ya nos ha pedido (disculpas), fue un error, se equivocó, me parece que lo han asesorado mal (…) Reconoció el error, y los errores humanos hay que reconocer", señaló Caicat en La Rotativa del Aire.

"Ya hemos hablado ayer con la ministra de la Mujer, ya hemos tocado el tema, hemos hablado por separado, ambos se disculparon", agregó. 

No obstante, ambos dirigentes indicaron que han exigido la presencia del jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, y de todos los ministros de Estado en Condorcanqui para que puedan constatar la grave situación que se vive en las comunidades derivada de estos casos de abuso sexual, como las dificultades de acceso a la justicia y la alta tasa de casos de VIH. 

Te recomendamos

Titulares del Minedu y el Mimp viajarán a Condorcanqui el próximo 28 de junio

Según indicó Romer Orrego, ya está confirmada la presencia de los ministros de Educación y de la Mujer en Condorcanqui, el próximo 28 de junio, para que se disculpen personalmente con la comunidad Awajún por sus declaraciones. 

"Estamos realizando una convocatoria general en la provincia de Condorcanqui para que las autoridades, empezando por el premier, el ministro de Educación, de la Mujer y todos los ministros para que vayan y ofrezcan disculpas públicamente en la localidad. Y más que las disculpas están las necesidades de la provincia", indicó. 

"El 28 de junio estamos convocando al premier y a todos sus ministros para que lleguen a la localidad y que se den los resultados. Ya no queremos más reuniones, firmas y fotografías, sino que vengan con los resultados. El tema de la violencia sexual, del VIH (…) Hay demasiados casos prescritos en la UGEL", agregó.

En ese sentido, precisó que, desde el 2014, se habrían registrado un promedio de 2 500 casos referidos a abuso sexual contra escolares, maltrato psicológico y físico, abandono de cargo, entre otros cometidos presuntamente por docentes. No obstante, señaló que mucha documentación de estas denuncias se perdió en el incendio de la UGEL de Condorcanqui el 2022.

"El año 2022 se dio el incendio de la UGEL Condorcanqui. Hay que averiguar, ponernos serios con esta situación (porque) se han quemado más de 2500 expedientes en donde había casos de violencia sexual, hostigamiento, abandono de cargo, peculado", indicó. 

“Lo que ahora se está hablando de los 400 (casos) son los que se han rescatado del incendio de la UGEL. La cifra era de más de 2500 entre violencia sexual, hostigamiento, maltrato físico y psicológico, abandono de cargo y peculado. Abarcaba como 10 años, desde el 2014 aproximadamente, eso lo tenían bastante en reserva”, aseveró. 

Orrego consideró que la problemática se mantiene sin solución por las carencias logísticas y económicas de la Fiscalía local, que no contaría con 'chalupa' o combustible para hacer las investigaciones en las mismas comunidades nativas. Por ello, exigió que el Estado brinde presupuesto a dicha entidad, así como a la UGEL Condorcanqui.

"Las autoridades siempre van a las comunidades a hacer los trabajos, pero todo recae en el presupuesto y la logística. La Fiscalía no tiene chalupa para que haga las investigaciones cuando tiene que hacer su trabajo (…) ¿Con qué presupuesto? Yo quisiera pedir a las autoridades que pongan manos en la provincia de Condorcanqui, estamos hablando de un caso demasiado extremo que es la violencia sexual", resaltó.

"¿Cómo es posible que la Fiscalía no pueda viajar y que deba pedir presupuesto para hacer las investigaciones al gerente subregional, al alcalde provincial, a las autoridades? Tiene que pedir chalupa, combustible, ¿con qué plata se van a movilizar?", puntualizó.

Conexión

El MINEDU responde tras el caso de escolares abusadas en Awajún, Amazonas

José Moreno Director general de educación básica alternativa, intercultural, bilingue y servicio educativo en el ámbito rural (DIGEIBIRA), respondió sobre la denuncia de los presuntos profesores abusadore en Awajún. El vocero comentó que existe un eqiuipo que trabaja en la recolección de información en el lugar de los hechos, además mencionó que existe un sistema donde tienen registro de todas las denuncias de profesores y personal administrativo. Por último, mencionó que dicha denuncia no cuadró con la que ellos tenían regristrado en el UGEL.

Conexión | programa
El MINEDU responde trás el caso de escolares abusadas en Awajun, Amazonas

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Amazonas

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA