Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

“Levanté la mirada y vi los cerros moverse como olas del mar”: Sobreviviente del terremoto de Áncash [VIDEO]

La tarde del 31 de mayo de 1970 uno de los sismos más devastadores sacudió Áncash.
La tarde del 31 de mayo de 1970 uno de los sismos más devastadores sacudió Áncash. | Fuente: Cortesía

La tarde del 31 mayo de 1970 miles de personas murieron a causa del sismo y de un posterior alud, siendo la mayor tragedia de la historia republicana del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tarde del domingo 31 de mayo de1970 a las 3:23 pm la tierra tembló en Áncash y provocó un alud dejando muerte y desolación a su paso. Nunca se supo cuantas personas murieron ese día, solo que fueron miles, ya que pueblos enteros desaparecieron.

Medio siglo después la tragedia se recuerda. La Municipalidad Provincial de Huaraz buscó a los sobrevivientes del terremoto de 1970, para que cuenten su testimonio a la población y esta tome conciencia sobre el daño que puede causar un nuevo sismo.

Mi nombre es Alfredo Gómez Martínez, yo vivía en Huaraz y tenía 6 años cuando sucedió el terremoto, recuerdo que nuestros padres y los jóvenes estaban pendientes de la inauguración del mundial México 70.

Nosotros, los niños, que vivíamos en la cuadra 9 del sector Caraz, estábamos jugando un partido, cuando de repente sentí un ruido que parecía venir de las entrañas de la tierra, entonces levanto la mirada hacia la cordillera negra y observé que los cerros se movían como las olas del mar, y en paralelo empezó otro movimiento fuerte y acompañado con un ruido, como cuando golpean con 2 tablas.

Me acuerdo que mi madre logró salir de la casa y empezamos a correr, en el trayecto observé que las piedras saltaban, como cuando el maíz salta en la olla cuando lo tuestas, y la tierra se abría y cerraba.

Cuando llegamos a un punto de seguridad ya pasado el temblor, la gente se arrodillaba y pedía al señor que aplacara su ira y perdone sus pecados.

Veía que las personas corrían, unos venían con heridos, otros con familiares que habían fallecido; fue algo terrible ver la desesperación de la gente.

Como yo tenía 6 años, pensaba que era el fin del mundo, pensé que Dios bajaría del cielo en cualquier momento para juzgarnos por nuestros pecados.

Siempre me viene a la mente de que durante toda la noche la gente andaba con linternas, con mechones; iban y venían con heridos y fallecidos. Algunos heridos por falta de auxilio fallecían.

Pasamos esa noche y cuando amaneció mi madre nos dijo vamos a casa, me cubrió la cabeza con una frazada para no ver lo que pasaba en el trayecto, pero yo me acuerdo que, en la Av. Agustín Gamarra con el cruce de la Alameda Grau, logré ver que se habían apilado los cadáveres unos encima de otros, algunos cubiertos con sábanas, frazadas y otros no.

El 2 de junio mis tíos de Recuay llegaron y se sorprendieron al encontrarnos vivos a todos, porque nos cuentan que el 31 de mayo estaban en la chacra concluyendo la cosecha de papa y al momento del terremoto ellos vieron que en Huaraz se levantaba una gran polvareda y pensaron que nosotros habíamos fallecido.

Entonces se tomó la decisión de irnos a Recuay, como todas las vías estaban destruidas, nos fuimos caminando, en el trayecto veía como la gente había improvisado sus carpas en sus chacras, con frazadas para cuidarse del frio. Llegamos a las 10 de la noche a la casa de nuestros familiares.

Los días siguientes empezó a llegar la ayuda, llegó el ejército y como no había acceso por las carreteras, la ayuda llegaba en aviones. Sobrevolaban a media altura y soltaban ropa, frazadas y alimentos en paracaídas; todos corríamos por cosas, y así pasamos gran parte del tiempo. Eso es lo que recuerdo de aquellos días.

Finalmente decirles que Huaraz es un pueblo grande, hermoso, de gente solidaria y no se merece lo que tiene ahora, debería ser mejor; los huaracinos lo vamos a hacer, vamos a verlo renacer como el ave fénix.

 

Tags

Lo último en Áncash

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA