Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Arequipa solo tiene un oncólogo pediatra para los 200 casos de cáncer infantil que se presentan al año, dice gerente regional de Salud

Ante los más de 1 800 casos de cáncer infantil al año en Perú, sostuvo que revertir esta situación representa "un gran reto" para el sistema de salud local | Fuente: RPP

Walther Oporto remarcó la necesidad de ampliar y descentralizar este servicio especializado en el Perú. De los 27 oncólogos pediatras registrados en el país, solo dos atienden fuera de la capital, uno de ellos en Arequipa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:30

En el Perú, solo hay 27 oncólogos pediatras registrados en el Colegio Médico del Perú (CMP) para más de 1 800 nuevos casos de cáncer infantil al año, según reveló un informe de RPP Data. De los 27, 25 son de la capital, uno de La Libertad y otro, de Arequipa.

En diálogo con RPP, Walther Oporto, titular de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, indicó que la preocupante realidad del tratamiento de cáncer infantil en el país también se ve reflejada en el estado actual del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), que atiende a aproximadamente 10 millones de personas en esta parte del país, y cuya infraestructura y equipos se han visto superados por la situación.

De acuerdo con Oporto, al año se presentan alrededor de 200 casos de cáncer en menores en su región. Debido a la capacidad rebasada del IREN Sur, ellos deben ser derivados a los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado. 

Dado que la atención especializada con el único oncólogo-pediatra de la región es limitada, Oporto indicó que los demás pacientes son referidos a pediatras, oncólogos y hematólogos, intentando cumplir con una atención adecuada.

"No es lo ideal. Lo ideal es que tengamos más oncólogos-pediatras, incluso con especialidades, porque son diferentes tipos de cáncer. Entonces, es uno de los dramas de nuestro país, que creo que hay que prestarle atención", comentó.

Ante los más de 1 800 casos de cáncer infantil al año en Perú, sostuvo que revertir esta situación representa "un gran reto" para el sistema de salud local, por lo que apuntó la necesidad de ampliar y descentralizar el servicio especializado de oncología pediátrica.

"Cuatro institutos especializados a nivel nacional, básicamente con mayor capacidad resolutiva en Lima, no es suficiente. Tenemos que crear más servicios de oncología en los hospitales", dijo.

Para ello, bajo su punto de vista, urge "decisión política y la inyección de presupuesto", frente a evidentes deficiencias en infraestructura y equipos.

"Si mal no recuerdo, es alrededor de 400 millones de soles que reciben todos los servicios oncológicos, pero me parece insuficiente. Porque definitivamente, al tener una alta demanda y la necesidad de renovar equipos, de tener mejores infraestructuras, obviamente, el presupuesto se dispara. Ahí se necesita que el país le preste especial atención a la salud", consideró.

Nueva sede del IREN Sur

El funcionario recordó que ya se tiene prevista la edificación de una nueva sede del IREN Sur, proyecto cuya construcción iniciaría en "unos ocho o nueve meses".

Dicho proyecto, valorizado en S/ 1 200 millones, estima un plazo de ejecución de 24 meses. De acuerdo con el cronograma, las obras culminarán en diciembre de 2028 y el nuevo hospital oncológico abrirá sus puertas en enero de 2029, según ha precisado el GORE Arequipa.

"Mientras tanto, estamos atendiendo en la infraestructura que tenemos, y que el equipamiento también puede, si bien es cierto, es bastante moderno; sin embargo, ya ha quedado insuficiente", precisó.

Te recomendamos

RPP Data

Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026

Milan es un niño que se encuentra luchando contra el cáncer de retina, pero además se enfrenta a un sistema de salud debilitado. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, INEN, no cuenta con un equipo especializado para su tratamiento aún. Conozca su historia, que representa a cientos de niños en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA