Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Arequipa: Investigan presunto cobro irregular por pruebas rápidas de la COVID-19

El Ministerio Público investiga cobro irregular de pruebas rápidas.
El Ministerio Público investiga cobro irregular de pruebas rápidas. | Fuente: RPP/Arequipa

El Ministerio Público detectó que los insumos de los exámenes para el nuevo coronavirus aplicadas a comerciantes eran del Ministerio de Salud y no de un laboratorio privado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, intervino la microred de Salud Yanahuara-Sachaca e inició una investigación preliminar por 60 días luego de que comerciantes de una feria itinerante denunciaran que les cobraron por pruebas rápidas, bajo la excusa de que debían pagar 80 soles por un certificado médico que indica el resultado del examen.

En la intervención la fiscalía detectó que los profesionales que integran el Comité Local de Administración de Salud (CLAS) usaron 50 pruebas rápidas que el Ministerio Salud les otorgó y otras 50, que se debió usar exclusivamente en auxilios rápidos, que pidieron a la red de Salud Arequipa – Caylloma, para aplicarlas a los vendedores el pasado 3 de junio.

El Ministerio Público investigó que el personal del CLAS, debió utilizar las pruebas rápidas que pidieron la empresa C&S Hambert E.I.R.L, pero estas nunca llegaron porque el comité no pagó el adelanto del 50% que les pidió la compañía. Esta empresa sería la misma que vendió equipos en malas condiciones al Hospital Militar de Arequipa.

En las diligencias al centro de salud de Yanahuara, los médicos del CLAS indicaron que iban a devolver las pruebas rápidas de descarte del nuevo coromavirus una vez les llegue su pedido, pero para la Fiscalía esto no es posible porque se trata de muestras que eran del Estado.

La fiscal Marita Cueva dispuso recabar documentación y declaraciones de los involucrados, para esclarecer el pago por las pruebas rápidas, bajo la excusa del certificado, cuyas boletas están a nombre la microred de Salud Yanahuara - Sachaca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Arequipa

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA