Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Cusco: Radios comunales difunden clases en quechua a donde no llega internet

Escolares reciben clases a través de la radio
Escolares reciben clases a través de la radio | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía

Los escolares de la zona andina se benefician con propuesta educativa que impulsa el proyecto Fe y Alegría.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cientos de escolares de las zonas altas de la provincia Quispicanchi (región Cusco) reciben clases en quechua, gracias a un proyecto de la Red Rural Fe y Alegría 44, con lecciones grabadas por los propios maestros y que son difundidas a través de las radios comunales.

Su director, el padre Edy Fernández Laredo, dijo a RPP Noticias que tuvieron que generar su propia propuesta educativa radial, pues el programa del Estado Aprendo en Casa no llega a estas zonas altas donde no hay señal de internet, ni la de los medios de cobertura nacional.

Otro inconveniente es que, en estas zonas, la lengua natal es el quechua. "Las lecciones en castellano, en su mayoría, no son comprendidas por nuestros escolares; además, el quechua de Ayacucho es muy diferente al quechua de Cusco, que es pentavocálico", indicó Fernández.

El sacerdote quedó sorprendido al conocer que, en esa zona, por donde pasa la Interoceánica y los conductos de gas, no existan señales de radio e internet. "Estos pueblos aislados están condenados a la ignorancia virtual", denunció.

Escolares escuchan las clases y desarrollan sus tareas
Escolares escuchan las clases y desarrollan sus tareas | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: Cortesía

Las clases

Son los profesores de las 28 escuelas rurales de Fe y Alegría quienes graban las clases que duran entre 5 y 10 minutos por programa y que son supervisadas por 10 pedagogos. Luego, son llevadas en USB a las radios comunales para su emisión.       

"Los alumnos escuchan la voz de sus propios profesores y, en especial, en su lengua materna. Estas emisiones radiales se brindan en quechua y castellano", refirió el sacerdote.

Ahora buscan presentar este proyecto al Ministerio de Educación, como una propuesta innovadora para conseguir financiamiento, pues los costos son un poco altos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Cusco

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA