La prefecta regional de Cusco, Grethel Pino, dijo a RPP que un tramo del corredor minero, que se ubica en el sector de Tintaya – Marquiri, permanece bloqueado.
La prefecta regional de Cusco, Grethel Pino, informó a RPP que una comitiva, integrada por dirigentes de ocho comunidades de la provincia cusqueña de Espinar, se encuentran en Lima, en el marco del diálogo sobre ampliación de proyectos mineros en la zona.
Los ciudadanos están en una mesa de diálogo con miembros de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), del Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como de la cartera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Además, la prefecta regional de Cusco añadió que un tramo del corredor minero, que se ubica en el sector de Tintaya – Marquiri, permanece bloqueado.
"En el tema de Espinar estamos igual. Estamos alerta porque sabemos que de las diez comunidades, ocho han viajado a la ciudad de Lima y dos se han quedado en Cusco a la espera de que el equipo técnico del PCM, Minem y MEF estén brindando alternativas", agregó.
Situación del corredor minero en Cusco
El corredor minero que pasa por Cusco y se conecta con la región Apurímac, sirve para que los vehículos de carga pesada transporten minerales.
Desde la prefectura de Cusco, informaron que, esperan que el diálogo prospere y que no se siga afectando el libre tránsito en la zona de explotación minera. Además, añadieron que hasta el momento no hubo enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.
De continuar con la toma de un sector de corredor minero en la provincia cusqueña de Espinar, no se descarta la intervención de la Policía Nacional para liberar este tramo, sin embargo, primero se agotarán los espacios de diálogo, dijo la prefecta de Cusco, Grethel Pino.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia