El bloqueo del Corredor Vial Sur inició el último viernes, luego de que los comuneros de Ccapacmarca y representantes del Ejecutivo no llegaran a un acuerdo. Este lunes, se espera el arribo de una comisión del Congreso de la República.
Por cuarto día consecutivo, comuneros de Chumbivilcas mantienen bloqueado el Corredor Vial Sur en exigencia del pago por la adquisición de sus terrenos y el asfaltado de la vía.
De este modo, los pobladores del distrito de Ccapacmarca demandan la inmediata solución del conflicto a través de la "promulgación de un dispositivo legal que permita continuar con el procedimiento de saneamiento físico legal" de dicho corredor y su "asfaltado definitivo".
La medida se asumió el último viernes, luego de que los dirigentes sostuvieran una reunión con representantes del Ejecutivo, sin embargo no llegaron a acuerdos.
"La comunidad campesina de Ccapacmarca no aceptará más mecidas y reuniones infructuosas y retomará posesión sobre sus terrenos ubicados a lo largo del corredor vial y se exhorta a no criminalizar la protesta legítima de nuestra comunidad", señalaron en un pronunciamiento fechado el pasado 25 de abril.

Comisión del Congreso arribará este lunes
Fuentes de RPP confirmaron que este lunes, a las 2:30 pm., una comisión del Congreso de la República llegará al distrito de Ccapacmarca para sostener una reunión con autoridades, dirigentes y población para evaluar el marco jurídico relativo al tema.
Cabe indicar que este conflicto social data de 2018, cuando las vías comunales, fueron convertidas en vías nacionales, sin que antes el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizara una consulta previa con las comunidades directamente afectadas, según alegan. Dicha disposición facilitó el paso de vehículos de alto tonelaje de empresas mineras por el corredor vial Apurímac-Cusco.
Debido a varias jornadas de protesta, en 2019, el Ejecutivo emitió un decreto de urgencia que establecía medidas extraordinarias para la adquisición de áreas e implementación de intervenciones temporales en el Corredor Vial Sur. No obstante, este dispositivo feneció en diciembre de 2024.
Ante esta situación, la comunidad ha indicado que, si bien se mantiene con apertura al diálogo, continuarán con el bloqueo hasta que se atiendan sus exigencias.
"Dejando constancia de nuestra amplitud para el diálogo, hemos sostenido reuniones de diálogo con el [MTC] en las fechas 23/02/2025 y 06/04/2025 en el auditorio de la Municipalidad de Ccapacmarca, donde ratificamos nuestra predisposición para el diálogo, reuniones en las que no recibimos respuestas claras sobre la ampliación del DU o la implementación de un nuevo dispositivo legal", remarcaron en su pronunciamiento.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia