Karin Sucno fue detenida por la Policía Nacional al ser identificada como la presunta autora de un grafiti de connotación sexual en un muro incaico, situado a pocas cuadras de la Plaza Mayor del Cusco.
El Ministerio Público, a través de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa del Cusco, inició una investigación preliminar contra la ciudadana, Karin Sucno, por el presunto delito de extracción ilegal de bienes culturales y del patrimonio paleontológico del Perú.
A través de sus redes sociales, la Fiscalía indicó que Sucno habría atentado contra un muro prehispánico ubicado en la calle Inca Roca, a pocas cuadras de la Plaza Mayor del Cusco, al aplicar pintura en aerosol sobre la superficie del bien cultural.
Como parte de las diligencias, el mencionado órgano autónomo informó que se revisó el material de las cámaras de seguridad de la zona y se realizó la constatación de la vivienda de la investigada, entre otras acciones que ayuden a esclarecer este hecho.
De acuerdo con fuentes policiales, la mujer de 26 años fue puesta en libertad la noche del lunes, por lo que abandonó las instalaciones de la División de Investigación Criminal del Cusco.
🚨#LoÚltimo | Fiscalía inició investigación preliminar contra la ciudadana Karin Sucno por el presunto delito de extracción ilegal de bienes culturales y del patrimonio paleontológico del Perú, por atentar –con un aerosol– contra un muro prehispánico en la calle Inca Roca, en… pic.twitter.com/SwAZQPVBDi
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) August 26, 2025
El hecho
Karin Sucno fue detenida por la Policía Nacional al ser identificada como la presunta autora de un grafiti de connotación sexual en el referido muro incaico. Asimismo, informaron que fue intervenida al interior de su casa, ubicada en el distrito cusqueño de San Sebastián.
De acuerdo con las imágenes captadas por una cámara de vigilancia, se observa a una mujer -que viste zapatillas negras, medias blancas, bermuda y una chompa negra con puntos de colores- llegar a las 3:46 de la madrugada al muro inca, donde se detiene y pinta un grafiti sobre la estructura.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco señaló que estas pintas fueron hechas sobre piedra caliza, compuesta por elementos líticos de origen incaico y republicano.
Ante ello, se llevaron a cabo trabajos especializados para eliminar la puntura del muro.