La entidad señaló que estas personas laboraron durante el 2022 al 2024. El gerente regional de Educación, Juan Vargas, indicó que se debe inscribir los títulos para tener control, al igual que en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu.

La Contraloría General de la República advirtió que entre 2022 y 2024, catorce personas fueron contratadas como docentes en instituciones educativas públicas de la región Lambayeque con títulos y constancias falsas o no registradas oficialmente. Pese a ello, nueve de estas personas lograron contratos en años consecutivos y seis continúan frente a las aulas, lo que representa un grave riesgo para la calidad educativa de cientos de escolares.
El Informe de Acción de Oficio Posterior n.° 7638-2025-CG/GRLA-AOP reveló que las irregularidades fueron detectadas en las Unidades de Gestión Educativas Local de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.
Entre los documentos que presentaron estas personas para lograr su contratación figuraban: títulos supuestamente emitidos por el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público – IESPP Monseñor Francisco Gonzales Burga de Ferreñafe para tres personas, del IESPP Sagrado Corazón de Jesús para otras tres, seis del Instituto Privado Peruano Canadiense y dos del San Marcelo de Chiclayo.

Respuesta de los Institutos
Los directores de los institutos superiores mencionados negaron que los docentes hubieran ingresado, estudiado o egresado de dichas instituciones. Incluso, advirtieron que algunos números de registros correspondían a títulos legítimos, pero emitidos a favor de otros graduados, además detectaron que algunas carreras nunca fueron ofertadas.
¿Y la fiscalización de las UGEL?
En el caso de la UGEL Chiclayo no se acreditó la culminación de la fiscalización 2023, alegando la pérdida de registros en el sistema de trámite documentario del Gobierno Regional de Lambayeque entre agosto de 2023 y enero de 2024. Tampoco confirmó si aplicó controles durante 2022 y 2024.
La UGEL Ferreñafe sí ejecutó la fiscalización en 2023, pero fuera del plazo establecido y sin obtener respuesta de validación para 127 de los 1,038 títulos revisados. Además, no remitió su informe final al Ministerio de Educación y no acreditó acciones de control en los procesos de 2022 y 2024.
En tanto, la UGEL Lambayeque resolvió algunos contratos y los derivó a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios, pero tampoco acreditó la culminación de la fiscalización 2023 ni ejecutó controles sobre los procesos de contratación de 2022 y 2024.
Acciones desde la Gerencia Regional de Educación
El gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas, dijo que tras esta alerta debe aplicarse la normativa del Ministerio de Educación para que los institutos pedagógicos puedan inscribir los títulos en un sistema al igual que la Superintendencia Nacional de Educación Superior - Sunedu.
El funcionario pidió al Ministerio Público que con esta advertencia de la Contraloría también pueda intervenir y sancionar a estas personas que ponen en riesgo la educación de los menores.
“Gracias a la información de la Contraloría vamos a hacer las investigaciones y tomar inmediatamente acciones porque no pueden, si es que es así, con las pruebas contundentes, nosotros tomaremos las acciones necesarias”, aseguró.