Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Lambayeque | Danza de los Guerreros Cascabeleros de Kañaris es Patrimonio Cultural de la Nación

Escolares realizan la Danza de los Guerreros Cascabeleros de Kañaris
Escolares realizan la Danza de los Guerreros Cascabeleros de Kañaris | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

La Municipalidad distrital y la comunidad campesina San Juan de Kañaris realizaron las gestiones para lograr este importante reconocimiento, que cimenta aún más las tradiciones de este pueblo originario.

Mediante resolución número 288, el Ministerio de Cultura declaró “Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de los Guerreros Cascabeleros de Kañaris, del distrito del mismo nombre, ubicado en la provincia de Ferreñafe (Lambayeque)

En la resolución se resalta que esta decisión obedece a que esta danza se trara de “una manifestación cultural representativa del distrito, expresión de su antiguo origen y testimonio de los procesos políticos y sociales trascendentales en la historia local, todo lo cual permite a sus portadores afianzar la identidad, la memoria colectiva y el sentido de pertenencia con su localidad”.

Según la tradicional oral, el nombre de la danza corresponde al júbilo de los combatientes locales que se expresa en el característico sonido de los cascabeles que llevan en las piernas. Sus días centrales de festividad son el 23 y 24 de junio de cada año, durante la fiesta de San Juan Bautista, patrón del distrito de Kañaris.

Ceremonia en la que se presneta la Danza de los Guerreros Cascabeleros de Kañaris
Ceremonia en la que se presneta la Danza de los Guerreros Cascabeleros de Kañaris | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

La danza

El equipo de danzantes de los guerreros cascabeleros de Kañaris la conforman 12 hombres que se colocan en filas opuestas. Llevan una camisa blanca o azul cubierta por un poncho rojo de lana de oveja, teñida con tintes naturales de árboles como el nogal.

“Es costumbre de los danzantes que los cascabeles sean heredados, lo cual otorga prestigio al danzante por la antigüedad de la pieza que porta”.

En la mano derecha, cada danzante lleva una espada de madera denominada palio o palyu, instrumento de ataque y que rememora los combates contra el imperio incaico.

En la mano izquierda, lleva una corona de base circular con cuatro prolongaciones que se encuentran en un punto y crean una forma elipsoide.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque remitió a la Dirección de Patrimonio Inmaterial el expediente elaborado con la comunidad campesina San Juan y la municipalidad distrital de Kañaris, mediante el cual se solicita la declaratoria que finalmente fue atendida.  

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA