Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Mórrope: Prorrogan por tercera vez emergencia por agua contaminada

Emergencia rige a partir del 30 de octubre.
Emergencia rige a partir del 30 de octubre. | Fuente: RPP Noticias

El Ejecutivo mediante el Decreto Supremo 106– 2018, prorrogó por 60 días más estado de emergencia para continuar con las acciones de respuesta. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejecutivo mediante el Decreto Supremo 106– 2018 de la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM), prorrogó por tercera vez el estado de emergencia en el distrito de Mórrope (región Lambayeque) por desastre a consecuencia de contaminación de agua para consumo humano.

Esta prórroga concedida es por 60 días más, a partir del 30 de octubre, en las localidades de Cruz del Medano, Arbosol, Carrizal, Casa Blanca, Fanupe Barrio Nuevo, Lagunas, Quemazón, Santa Isabel, Tranca Fanupe y Tranca Sasape.

Según esta disposición, los diferentes niveles de gobierno y los sectores involucrados, además de las instituciones privadas, continuarán ejecutando las medidas, acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas para atender el desastre.

El informe del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet), precisa que la situación es muy grave. En una de sus recomendaciones señala que se deben de cerrar los pozos  y el informe de Salud, confirma la existencia de arsénico en niveles mucho más altos que los permitidos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA