Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Loreto: varias embarcaciones quedaron varadas en islotes del río Amazonas por descenso del nivel del agua

El especialista del Senamhi explicó que esta situación viene originando la formación de islotes o playas de arena.

El jefe del Senamhi Loreto, Marco Paredes, indicó que estos incidentes se deben a los efectos del Fenómeno El Niño y alertó sobre una alerta roja hidrológica en Tamshiyacu, zona donde se reportan las embarcaciones varadas.

El descenso del nivel del agua del río Amazonas a causa de la falta de lluvias por posibles efectos del fenómeno El Niño, ocasionó que varias embarcaciones se queden varadas en Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, Loreto, informó el jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de la región, Marco Paredes.

El especialista del Senamhi explicó que esta situación viene originando la formación de islotes o playas de arena, lo que provoca la dificultad en la navegación de las embarcaciones.

"El impacto que se tiene producto del Fenómeno del Niño [Sic] está ahuyentando las lluvias de cabeceras de cuenca y justamente ya comenzamos a alerta hidrológica roja. Es decir que ya comienza a tener dificultades el tránsito fluvial, es decir, comienzan a aparecer los islotes, que impiden una navegación normal. Y por lo cual empiezan a vararse", explicó Marco Paredes a RPP.

Esto se ha clasificado como una alerta roja hidrológica, al registrar un nivel de 109.38 de lo que antes se encontraba en 118.03 m s. n. m. en la estación hidrológica Tamshiyacu. 

No hay plan de contingencia

El especialista también alertó que no se ha previsto un plan de contingencia para la apertura del transporte fluvial bajo estas condiciones, teniendo en cuenta que por este medio se trasladan, mediante lanchas, grandes cantidades de alimentos que abastecen la ciudad.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil recomendó que durante esta temporada de intenso calor los ciudadanos eviten el transporte fluvial hasta que las condiciones mejoren.

Te recomendamos

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Loreto

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA