Según el IGP, desde el 26 de junio se han venido detectando anomalías térmicas sobre el cráter del volcán Ubinas y el incremento de emisiones de ceniza.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recomendó a las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua elevar el nivel de alerta volcánica del volcán Ubinas de color amarillo a naranja.
A través de boletín vulcanológico N° 2023-0017, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente señaló que la sugerencia se basa en el incremento sostenido de la actividad sísmica interna del Ubinas en los últimos días, donde se destaca el registro de sismos vinculados directamente al movimiento y ascenso de magma, además de gases magmáticos.
Asimismo, el documento precisa que desde el día 26 de junio se han venido detectando anomalías térmicas sobre el cráter del volcán y la actividad sísmica vinculada a las emisiones de ceniza se ha incrementado en las últimas horas.
Plantean dos escenarios
José Del Carpio, vulcanólogo del IGP, explicó que la reciente actividad observada en el volcán Ubinas plantea el desarrollo de dos posibles escenarios. El primero de ellos es que el proceso eruptivo del volcán mantenga sus niveles actuales, caracterizado por la emisión leve y esporádica de cenizas volcánicas; en tanto, el segundo escenario está vinculado al inicio de la etapa explosiva de la erupción como resultado del incremento de los diversos parámetros de monitoreo.


"El inicio de las explosiones traería consigo la emisión de mayor cantidad de cenizas volcánicas. Debemos tener en cuenta que la población del valle de Ubinas está muy próxima al volcán, por lo que el desarrollo de explosiones, como las registradas entre los años 2006-2009, 2013-2017 y 2019, podría impactar en la salud de las personas y afectar sus medios de vida", explicó.
En este contexto, el IGP recomendó implementar a la brevedad los planes de contingencia previamente establecidos, así como no acercarse a menos de 4 km del volcán.
Además, sugiró mantenerse informados sobre la evolución del comportamiento dinámica del volcán Ubinas mediante los boletines que publica periódicamente a través de la web del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) y la aplicación móvil Volcanes Perú.
📢 Nuevo #BoletínVulcanológico
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) June 30, 2023
🌋 En este periodo de análisis, el volcán Ubinas mantiene un nivel de alerta amarillo, pero se recomienda elevarlo a naranja. Encuentra el informe completo de su proceso eruptivo aquí 👉 https://t.co/n7RLPAZnaS#IGP #Ubinas #Vulcanología pic.twitter.com/Ubuq8fUU8A
Te recomendamos
Nuestros podcasts
Ver másComparte esta noticia