Cada 24 de septiembre Paita es el lugar donde los cientos de devotos se reencuentran con la 'Mechita' para renovar su fe y promesas por el milagro concedido.
El culto a la Virgen de las Mercedes en Paita, región Piura, tiene profundas raíces que se remontan a la época colonial. Se considera que la imagen llegó al puerto de Paita en el año 1532, traída por religiosos de la Orden de la Merced, como parte del proceso evangelizador en el norte del Perú.
Una de las leyendas más populares relata que, en una noche de 24 de septiembre, piratas ingleses saquearon el puerto paiteño pero la imagen de la Mechita fue rescatada por sus devotos.
Con el tiempo, este relato, junto con las devociones locales, consolidó su estatus en Paita como patrona espiritual y símbolo de protección para la ciudad y sus creyentes.
Además, la festividad va más allá del ámbito religioso: se ha convertido en un elemento identitario para la comunidad, integrando turismo, comercio y manifestaciones culturales.

Actividades religiosas
La festividad de la Virgen de las Mercedes en Paita no se limita a un solo día, sino que implica un programa extenso con actividades religiosas, artísticas, gastronómicas y comunitarias. Algunas de las más destacadas son:
- Novena: desde mediados de septiembre se celebran novenas en capillas del distrito y en el templo San Francisco de Asís de Paita.
- Misas diarias: en horarios matutinos y vespertinos, convocando a congregaciones, parroquias y fieles de toda la provincia.
- Misa central del 24 de septiembre: oficio solemne en la explanada del santuario, con presencia de autoridades eclesiásticas y civiles.
- Procesión de la imagen: la venerada imagen sale en recorrido por las calles de Paita; los fieles pueden turnarse para cargarla como acto de devoción.
- Serenatas y conciertos: la noche del 23 de septiembre se realiza una serenata con artistas locales y regionales.
- Gastronomía local: la celebración activa la oferta culinaria local: platos típicos con pesca y mariscos, cebiches, bebidas regionales, ferias de comidas en el malecón y puntos de venta en el centro urbano.
- Exposiciones y emprendimientos: durante el desarrollo de la fiesta se organizan ferias artesanales, cursos de bisutería, uso de piel de pescado, entre otros talleres municipales.

Santuario renovado
En 2025, una de las novedades fue el regreso de la imagen a su santuario ubicado en el cerro Tres Cruces, tras más de 10 años, lo que generó una procesión especial y cargas emotivas entre los fieles.
Los trabajos de remodelación se hicieron en la explanada, mejoración de los accesos, enrejado del cerco perimentral del santuario y la iluminación, gracias a un convenido firmado entre el Arzobispado de Piura y la Municipalidad provincial de Paita.

Turismo religioso
Según la dirección regional de Turismo y Comercio Exterior de Piura, durante la festividad de la Virgen de las Mercedes se proyecta la llegada de más de 30 mil visitantes.
El turismo local permitirá un movimiento económico superior a los 3 millones de soles, beneficiando a hoteles, restaurantes, transporte, comercio, entre otros.