Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Puno: reportan que cerca de 2 000 personas sufren de leishmaniasis en la provincia de Sandía

El jefe de Epidemiología dijo que la mayoría de los pacientes que contrajo leishmaniasis son parejas jóvenes que se trasladaron a la selva puneña de Sandía en busca de trabajo.
El jefe de Epidemiología dijo que la mayoría de los pacientes que contrajo leishmaniasis son parejas jóvenes que se trasladaron a la selva puneña de Sandía en busca de trabajo. | Fuente: Andina

El jefe de la oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Puno afirmó que poseen ampollas para el tratamiento de la leishmaniasis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:23

Percy Casaperalta, jefe de la oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, en Puno, señaló que son cerca de 2 000 personas quienes sufren de leishmaniasis, conocida también como uta, en la provincia de Sandía.

El funcionario, indico, además, que no cuentan con las ampollas para el tratamiento de esta enfermedad.

“Todavía no tenemos una vacuna para esa enfermedad, pero sí tenemos tratamientos los cuales no estaban vigentes por Cenares, hay un programa para este tratamiento que se presenta mucho más en la zona de Sandía”, indicó.

“Tenemos nosotros que prevenir, hay muchos pacientes que han recibido tratamiento de forma ambulatoria y eso ha ocasionado una complicación”, agregó.

Realizarán campaña de sensibilización 

El jefe de Epidemiología sostuvo que la mayoría de los pacientes que contrajo leishmaniasis son parejas jóvenes que se trasladaron a la selva puneña de Sandía en busca de trabajo.

Asimismo, manifestó que no se han detectado casos de uta en Puno ni en la provincia de Carabaya.

Por otro lado, afirmó que se está preparando una campaña de sensibilización con el objetivo de evitar la propagación de esta enfermedad entre la población.

Te recomendamos

Podcast recomendado

En la edición de hoy recibimos a Moisés Apolaya- Director Ejecutivo Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, para hablar acerca de la leishmaniasis. 

Conexión | programa
Conexión | programa
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA