Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El Gabinete en números: ¿cuántos ministros se han nombrado en el gobierno de Dina Boluarte?

La presidenta Dina Boluarte realizó cambios en su gabinete por segunda vez.
La presidenta Dina Boluarte realizó cambios en su gabinete por segunda vez. | Fuente: Presidencia

En ocho meses de gobierno, la presidenta Dina Boluarte ha tenido dos Presidentes del Consejo de Ministros y los cambios no han sido ajenos a su gestión. RPP Data actualizó la cifra de su gobierno y los pone en perspectiva con los nombramientos realizados desde julio de 2021.

En ocho meses de gobierno, la presidenta Dina Boluarte ha realizado 37 nombramientos en los diversos ministerios, liderados actualmente por el premier Alberto Otárola.

Los últimos cambios se dieron en 6 ministerios. Aunque de ellos, solo 4 se trataron de rostros nuevos: Eduardo Arana (Justicia), Miriam Ponce (Educación), Jennifer Contreras (Desarrollo Agrario y Riego) y Ana María Choquehuanca (Produce).

Los otros dos han sido 'enroques': Daniel Maurate pasó de ser ministro de Justicia a ser ministro de Educación; y Raúl Pérez Reyes pasó de ser ministro de la Producción a ministro de Transportes y Comunicaciones.

Lima

Especialistas

Nombramientos polémicos

Antes de pasar al comparativo entre la gestión Dina Boluarte y la de Pedro Castillo, hay que resaltar que los nombramientos de Eduardo Arana y Daniel Maurate han provocado controversia. "[En el caso de Arana] hay denuncias de alimentos y un ministro de Justicia tendría que procurar que los padres sean más responsables y pasen los alimentos", sostuvo a RPP el analista político Luis Benavente. "Es inconcebible, no puedes poner a un ministro cuestionado por alimentos, por haber amenazado a su mujer, como ministro de Justicia", agregó.

En el programa "Enfoque de los sábados" Eduardo Arana ofreció sus descargos y señaló que la denuncia por amenaza quedó en la comisaría y que "jamás ha agredido a una mujer"; y que la pensión por alimentos fue un proceso que, si bien existió, quedó en el pasado y que ahora se lleva bien con su familia.

Te recomendamos

Sobre Maurate, Luis Benavente sostuvo que "ya es una persona cuestionada y también lo vinculan, de alguna manera, con el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Entonces lamentablemente cuando hay cuestionamientos de este tipo, al margen que seas inocente o culpable, ya eso abre una vulnerabilidad", dijo, para luego afirmar que estos nombramientos "hacen recordar a los que se realizaron durante el mandato de Pedro Castillo.

Más de 100 nombramientos en dos años

Desde julio de 2021, luego de que se realizaron las Elecciones, se han realizado 113 nombramientos. La mayor inestabilidad la sigue teniendo el Ministerio del Interior (10 nombramientos) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (9 designaciones). Le siguen muy de cerca las carteras de Defensa y Trabajo (8 nombramientos cada una).

En el gobierno de Dina Boluarte, los ministerios con más nombramientos son Educación y Trabajo (4 designaciones cada uno desde diciembre de 2022). 

¿Cómo han contribuido Dina Boluarte y Pedro Castillo a esta cantidad de nombramientos? Durante el gobierno de Pedro Castillo se realizaron 76 nombramientos; en el de Dina Boluarte, hasta el momento, 37.

Iván Lanegra, secretario de la Asociación Civil Transparencia, dijo a RPP que "los problemas de estabilidad en los puestos más importantes son un asunto que no se han resuelto con la llegada de la presidenta Dina Boluarte. Seguimos teniendo cambio de ministros en puestos importantes y esto ocurre por un segundo patrón, que es que se eligen personas sin la idoneidad suficiente para manejar sectores muy complejos".

Entre rostros nuevos, algunos con experiencias, otros con ninguna; 'enroques' y otros, las riendas del Perú han estado en más de 100 personas en poco más de 2 años. Una inestabilidad, sobre todo en puestos clave, que parece no acabar y que debería hacerlo, por el bien de todos los peruanos.

Te recomendamos

Editor de RPP Data y coordinador de la cobertura El Poder en tus Manos. Formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (USMP) y diplomado en Corrección de Textos (U. de Piura). Trabajé en el diario El Comercio y antes en la Unidad de Prensa del Indecopi. Especialista en temas de periodismo de datos, democracia, cultura, y más.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA