Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Gobierno no descarta ampliar el estado de emergencia a otros distritos y provincias del país

Ministro del Interior, Vicente Romero, durante conferencia de prensa, tras la oficialización del estado de emergencia en dos distritos limeños y uno piurano.
Ministro del Interior, Vicente Romero, durante conferencia de prensa, tras la oficialización del estado de emergencia en dos distritos limeños y uno piurano. | Fuente: RPP

Así lo anunció el ministro del Interior, Vicente Romero, quien precisó que la declaratoria de emergencia depende de los informes y la evaluación de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El ministro del Interior, Vicente Romero, no descartó que el Gobierno amplíe el estado de emergencia, que entró en vigor desde la medianoche de este miércoles, a otros distritos y provincias del país, como parte del plan del Poder Ejecutivo para combatir el crimen organizado y la delincuencia común.

El titular del Mininter, Vicente Romero, pronunció poco después de que el Gobierno oficializara, a través del diario El Peruano, el estado de emergencia en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho (SJL), San Martín de Porres (SMP), y siete zonas de la provincia piurana de Sullana por un plazo de 60 días.

Durante una conferencia de prensa, Romero precisó que la ampliación de la medida dependerá de los informes de la Policía Nacional del Perú, que deberá determinar en qué zonas predominan más las bandas y organizaciones criminales que “ponen en peligro a la ciudadanía”.

“No descartemos realizar similares acciones en otros distritos y zonas del país. Vamos a recordarles a estas personas [delincuentes] que no viven en una jungla; que aquí hay derechos y leyes que se respetan. Vamos a ingresar a sus escondites para atraparlos. Todo con el amparo de la constitución y los derechos”, declaró a los medios de comunicación.

“La Policía nos deben indicar dónde se debe dar un estado de emergencia como corresponde. Esto corresponde a nuestros gobernadores locales, que deben ser consecuentes con el progreso y desarrollo de este país”, agregó.

Te recomendamos

El integrante del Gabinete Ministerial también se refirió al pedido del alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, respecto a un plan sectorial a largo plazo para garantizar la seguridad después de la expiración del estado de emergencia, que culmina el 18 de noviembre.

Romero aseveró que el Ejecutivo trabaja en un “master plan” que contempla involucrar a todos los sectores; es decir, los gobiernos regionales, locales, y las juntas vecinales; además de otros planes como la “Estrategia Juntos por la Seguridad”.

"Actualmente, estamos trabajando el plan de desarrollo para poder combatir el crimen organizado con diferentes sectores. Estamos esperando que nos den las facultades en el Congreso", sentenció. 

Gobierno oficializa estado de emergencia en SJL, SMP y Sullana

El Gobierno, a través del diario oficial El Peruano, oficializó la declaratoria de estado de Emergencia por 60 días (hasta el 18 de noviembre) en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres, a fin de reforzar el orden interno mediante la prevención y el combate directo al crimen organizado y la delincuencia común.

De igual forma, esta medida se aplicará en siete distritos de la provincia de Sullana, en la región Piura. Es decir, en: SullanaBellavistaMarcavelicaSalitralQuerecotilloIgnacio Escudero y Miguel Checa.

El Decreto Supremo precisa, además, que la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargará de mantener el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas

El dispositivo legal estableció que durante el estado de emergencia se restringirá el ejercicio de derechos constitucionales, como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, de reunión y de seguridad personales. 

Además, de 12:00 a.m. a 4:00 a.m., se encuentran suspendidos eventos sociales y espectáculos en los referidos distritos capitalinos, así como las localidades señaladas de la provincia piurana de Sullana

Con esta medida se buscará intensificar los operativos contra la delincuencia común, el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas y se fortalecerá las labores de inteligencia con el propósito de frenar el avance de la criminalidad y las mafias. 

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA