Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Gustavo Adrianzén en contra de la propuesta de la Defensoría para limitar el uso de motos desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m.

Gustavo Adrianzén es presidente del Consejo de Ministros desde el 5 de marzo de 2024. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En exclusiva con RPP, el premier Gustavo Adrianzén desestimó la propuesta de la Defensoría del Pueblo para restringir su uso desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., pero sí se mostró a favor de prohibir que dos personas circulen en una moto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:07

En entrevista exclusiva con RPP, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se refirió este jueves a la propuesta de la Defensoría del Pueblo para limitar durante doce horas, desde las 06:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., el uso de las motos lineales en Lima durante el estado de emergencia que rige en la capital.

En Ampliación de Noticias, el jefe del Gabinete Ministerial se mostró en contra de la propuesta, porque los crímenes y asaltos también se producen a plena luz del día, por lo que – señaló – los delincuentes no solo operan de noche o durante la madrugada.

“Hay una propuesta del defensor del Pueblo, que nos está hablando de limitar el horario de transito de las motos lineales. En el horario, la verdad es que no [estoy de acuerdo], porque los crímenes del fin de semana se han producido a la luz del día”, declaró.

Te recomendamos

No obstante, Adrianzén Olaya sí respaldó una reglamentación más estricta para prohibir que dos personas circulen en una motocicleta. También dijo que se debe revisar el uso del casco de motociclistas, puesto que muchos delincuentes utilizan este implemento para camuflar su rostro y pasar desapercibidos a la hora de cometer sus fechorías.

“Y eso del casco, también hay que revisarlo. Todas las acciones criminales, cuando ingresan a una farmacia, el delincuente entra con casco. El casco se ha convertido en esta herramienta para ocultar el rostro del criminal. ¿De qué sirve tener la cámara si no le vas a poder reconocer el rostro si tiene el casco?”, cuestionó.

La propuesta de la Defensoría del Pueblo

 La Defensoría del Pueblo propuso este lunes al Gobierno que, durante el estado de emergencia que rige en Lima, se prohíba durante doce horas el uso de las motos lineales en la capital sin ninguna excepción. Esto con la finalidad de que se puedan dar acciones para reducir la criminalidad en el país.

"Se restrinja el uso de motocicletas lineales desde las 18:00 horas hasta las 6:00 horas del día siguiente, impidiendo el tránsito de este tipo de vehículos fuera del rango de horas establecido, sin ninguna excepción. Estas acciones extraordinarias tienen por finalidad dificultar el accionar de las bandas criminales que operan bajo esta modalidad y prevenir nuevos actos violentos contra la población", se lee en el comunicado de la institución.

La Defensoría señala que los delincuentes usan este vehículo porque les facilita la rápida huida y dificulta enormemente su captura e identificación. En ese sentido, también recomendaron que en el día se impida que viajen dos personas en una moto.

"Prohibir, sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona dentro del marco temporal establecido para su circulación. Evaluar la efectividad de estas medidas, luego de transcurridos treinta (30) días calendario desde su vigencia", añaden.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA