En la víspera, el presidente de EE.UU. Donald Trump comparó la tasa de homicidios en Washington D.C. con las que se registran en otras ciudades como Lima. Al respecto, el alcalde capitalino expresó que respeta "muchísimo las opiniones, más si son foráneas".
El alcalde de Lima Rafael López Aliaga, en declaraciones a la prensa brindadas este martes, se refirió a las recientes expresiones del presidente de Estados Unidos Donald Trump referidas a la capital de nuestro país.
Ayer, el mandatario republicano, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, aseguró que la violencia per cápita registrada en Washington D.C. es mucho peor que la de otras capitales en el mundo como Lima, Bogotá, Ciudad de México o Bagdad.
"La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta", sostuvo.
Trump mostró unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos del año pasado en diferentes ciudades del mundo y señaló que Washington -en la que se registraron 27,54 por cada 100 000 habitantes- lidera esta lista. El jefe de Estado mencionó que después de dicha ciudad le siguen Bogotá, Ciudad de México, Lima, Ottawa, París y La Habana. "¿Quieren vivir en lugares así? No lo creo”, resaltó.
Al respecto, el alcalde de Lima consideró que Trump "está diciendo la verdad". En ese sentido, responsabilizó al Gobierno central por esa situación de violencia.
“Yo respeto muchísimo las opiniones, más si son foráneas, pero está diciendo la verdad también", aseveró.
"Este Gobierno no ha invertido un centavo en Lima. Pedimos motos hace tres años y no nos dieron nada. Hemos tenido que abastecer como Municipalidad de Lima, con los ahorros de la Municipalidad de Lima, con tres mil motos a la PNP en Lima y a mil motos para serenazgos distritales, que no tienen plata”, aseguró.
López-Aliaga indicó también que su gestión pidió cámaras de videovigilancia pero que tampoco tuvo respuesta.
"El día de ayer, el teniente alcalde Renzo Reggiardo ha mostrado 300 cámaras más. Pero todo es esfuerzo municipal. Centrales de Inteligencia, también. El general Baella es pagado por la MML, él y 40 personas más para lo que es sicariato y extorsión”, sostuvo.
Critica a la Fiscalía por investigar compras municipales
En otro momento, López-Aliaga Cazorla criticó que la Fiscalía haya iniciado investigaciones a la Municipalidad de Lima por la compra de tres puentes metálicos a la empresa estadounidense Acrow Corporation of America por un valor total de 8 362 537 de dólares. Según el dominical Punto Final, la compra se habría hecho sin licitación pública ni contratos formales, solo amparadas en una figural legal de emergencia.
“Que la Fiscalía se aboque al caso, se ha abocado el día de hoy la fiscalía a investigar esto, que tiene todo el marco jurídico de emergencia. Pero no se aboca con la misma diligencia para saber quién mató al Gerente General de la MML en la época de la señora Villarán. Ahí se demora una eternidad, no sabe nada", indicó.
El alcalde de Lima acusó además que estas diligencias serían parte de un "ataque político".
"Claramente es un ataque político. Aquí se juntan dos factores: el ataque de este gobierno, de la señora Boluarte, que no nos apoyó para nada, y el ataque del señor Gorriti, que es el que maneja, en mi opinión, la fiscalía", puntualizó.