Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Bicameralidad: Congreso aprobó dictamen para elaborar los reglamentos de la cámara de diputados y senadores

Congreso aprueba dictamen para elaborar los reglamentos de la cámara de diputados y el senado
Congreso aprueba dictamen para elaborar los reglamentos de la cámara de diputados y el senado | Fuente: Congreso de la República

El Pleno del Congreso aprobó -con 88 votos a favor y 27 en contra- la propuesta que plantea la incorporación de una disposición transitoria especial en la Constitución Política vigente con miras a la implementación del sistema bicameral a partir del 2026. Al tratarse de una modificación en la Carta Manga, la propuesta debe ser sometida a segunda votación en la siguiente legislatura.

El Pleno del Congreso aprobó -en primera votación- el dictamen del proyecto de ley N° 7394/2023-CR, que lo faculta llevar a cabo la elaboración y la aprobación de los reglamentos para el sistema bicameral que regirá desde el 2026.

La iniciativa fue sustentada ante la representación nacional por la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, y tras un breve debate obtuvo 88 votos a favor, y 27 en contra. Según indicó la legisladora, el texto resulta necesario como paso previo para que se redacte y contemple la nueva reglamentación general del Congreso, así como la normativa del Senado y de la Cámara de Diputados.

El texto agregado

La propuesta, presentada a fines de marzo por el legislador Luis Elías Ávalos (Podemos Perú), plantea incorporar la Cuarta Disposición Transitoria Especial en la Constitución Política del Perú, a fin de que en el documento quede redactado de la siguiente manera:

"Se autoriza al Congreso de la República del periodo parlamentario 2021-2026, la elaboración y aprobación del Reglamento del Congreso de la República y de los Reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados que entrarán en funcionamiento como consecuencia de las próximas elecciones generales, conforme lo dispuesto por la Ley N° 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la Bicameralidad en el Congreso de la República del Perú.

Lo dispuesto en el párrafo primero no impide que el Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso de la República aprueba reformas parciales o totales a sus respectivos reglamentos, conforme a sus atribuciones constitucionales".

Es preciso señalar que, al tratarse de una iniciativa de reforma constitucional, el texto tiene que ser sometido a una segunda votación y obtener al menos el respaldo de 87 legisladores para ser aprobado.

La propuesta aprobada también contempla una Disposición Complementaria derogativa que plantea dejar sin efecto la disposición especial tercera vigente en la Constitución Política del Perú.

Este apartado indica que "el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) distribuye los escaños en cantidades de cuatro para Lima Provincias sin afectar la distribución nacional existente y los seis escaños restantes conforme a ley".

La eliminación de esta y otras disposiciones de la actual Carta Magna fue punto de desencuentro en el Pleno del Congreso en el Pleno del último jueves 30 de mayo, por lo que se decidió que el texto pase a cuarto intermedio y sea retomado recién el viernes 31 de mayo.

Te recomendamos

¿Es indispensable este paso?

Como se recuerda, a inicios del marzo, el Parlamento aprobó, en segunda votación, la reforma para el retorno de la bicameralidad, a fin de que el nuevo Poder Legislativo esté compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.

De acuerdo con el dictamen, incluir la citada disposición transitoria en el Constitución permitiría que este Congreso, de manera excepcional, pueda elaborar y aprobar la nueva reglamentación del sistema bicameral. Esto "con la finalidad de agilizar y facilitar la instalación e inicio de funciones del nuevo congreso bicameral que será elegido como consecuencia de las próximas elecciones generales".

Además, se precisa que, si bien la norma aprobada en marzo indica que tanto el Parlamento, el Senado y la Cámara de Senadores "elaboran y aprueban sus respectivos reglamentos", la Comisión de Constitución considera "que es necesario tomar previsiones excepcionales para la instalación del primer Congreso tras la reforma".

"De lo contrario, al ingresar los congresistas electos en las siguientes elecciones generales sin que existan las normas que encaminen la organización y mecanismos de funcionamiento, supondrían que los miembros del Senado, de la Cámara de Disputados no tendrían claridad en cuento a las normas procedimentales reglamentarias", se señala en documento.

El dictamen también señala que dichas autoridades "tendrían dificultades para instalarse" e iniciar sus actividades, además tendrían que emplear las primeras semanas o meses de su funcionamiento para establecer, elaborar, discutir y debatir normas reglamentarias, "lo que retrasaría el ejercicio normal de sus actividades parlamentarias".

Te recomendamos

El Poder en tus Manos

La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional

Un colectivo ciudadano peruano ha presentado una solicitud ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se active la Carta Democrática Interamericana por considerar que la democracia está en peligro en nuestro país. ¿De qué se trata esta Carta y cuál sería su impacto? Sepa más en el siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA