Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Comisión de Constitución aprobó dictamen para eliminar la JNJ y crear la Escuela Nacional de la Magistratura

De promulgarse la reforma, concluirán las funciones de la JNJ, tras lo cual la Contraloría se encargará de supervisar la transición hacia la ENM.
De promulgarse la reforma, concluirán las funciones de la JNJ, tras lo cual la Contraloría se encargará de supervisar la transición hacia la ENM. | Fuente: Andina

La iniciativa de la parlamentaria Gladys Echaíz, que propone reemplazar a la JNJ con la nueva Escuela Nacional de la Magistratura, se aprobó en la Comisión de Constitución con 13 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen de reforma constitucional que propone la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), entidad que reemplazaría a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) "como único medio y forma de acceso a la carrera judicial y fiscal".

En sesión extraordinaria celebrada este miércoles, la comisión que preside la parlamentaria Martha Moyano (Fuerza Popular) aprobó la propuesta con 13 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, la cual también crea el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Administración de Justicia.

La iniciativa de la congresista de Renovación Popular, Gladys Echaíz, sostiene que la ENM será "el centro superior de alta especialización e investigación académica", encargado de la selección y formación de aquellos que aspiren a ser jueces y fiscales, su nombramiento, capacitación y extensión del título que los acredite como tal.

También, este nuevo organismo se encargará de la selección de los jefes de la Autoridad Nacional de Control, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público, previo concurso público de oposición y méritos, además de un periodo de especialización e inducción. 

En una de las disposiciones complementarias de la propuesta, se precisa que, una vez promulgada la reforma, concluirán las funciones de la JNJ, tras lo cual la Contraloría General de la República se encargará de supervisar la transición de sus funciones hacia la ENM.

El Consejo Directivo de la ENM, su órgano de gobierno, estará integrado por un juez supremo titular elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, un fiscal supremo titular designado por la Junta de Fiscales Supremos, y un exdirector de las escuelas de posgrado de Derecho de Universidades Nacionales, con más de 50 años de antigüedad, quien será elegido por directores en ejercicio.

El control disciplinario de los miembros del Consejo Directivo estará regulado por sus respectivas instituciones, y su designación se dará por un periodo de cinco años, sin posibilidad de reelección.

Te recomendamos

Reclaman por quinta sesión extraordinaria

Durante el debate, el congresista Edgar Reymundo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), alegó que la convocatoria a una quinta sesión extraordinaria durante la mañana de este mismo miércoles para el debate y votación de la iniciativa contradice las normas del Congreso.

"Esta cuestión trastocaría la transparencia del manejo de una ley o de un proyecto tan importante que se ha presentado. Necesitamos más debate y no queremos sesiones sorpresa como la que está haciéndose en estos momentos, por lo cual yo me opongo con base en lo que señala nuestro reglamento, no podemos permitir que continúe esta sesión", afirmó.

En respuesta, Moyano aseguró que la sesión se trataba de un "retorno de un cuarto intermedio", el cual sostuvo que puede extenderse hasta por diez días.

"No estamos vulnerando ningún artículo del reglamento", dijo la parlamentaria, quien también sostuvo que las propuestas recogidas para incluirse en la norma, en adelante, pueden realizarse en el propio Pleno del Legislativo, tras lo cual se procedió con la votación.

Te recomendamos

Las cosas como son

JNJ destituye por unanimidad a Patricia Benavides

Las instituciones jurisdiccionales deberían contar con una autoridad inapelable. Pero lo que vemos actualmente es que carecen de ella más que nunca.

Las cosas como son | podcast
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA