Buscar

Congresista Gonzáles advierte trato diferenciado del Gobierno para manifestantes de gremios mineros en comparación con Generación Z

Diana Gonzáles consideró que los alcances del estado de emergencia parecen ser solo aplicables a los manifestantes de la Generación Z.
Diana Gonzáles consideró que los alcances del estado de emergencia parecen ser solo aplicables a los manifestantes de la Generación Z. | Fuente: Confemin / Congreso

Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, señaló que los gremios mineros que suelen llegar hasta las inmediaciones del Congreso cuentan "con una gran logística" y son visitados por congresistas.

00:00 · 23:15

La congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, en diálogo con RPP, consideró que el Ejecutivo tiene un trato diferenciado para los manifestantes de gremios mineros que llegan hasta las inmediaciones del Parlamento, a comparación de los colectivos que se autodenominan Generación Z.

Como se sabe, decenas de mineros informales agrupados en la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) han emprendido una serie de acciones de protesta, demandando, entre otras cosas, la extensión del Reinfo. Estas medidas se realizaban en el frontis del Congreso, en la avenida Abancay.

Semanas atrás, los colectivos de la Generación Z fueron reprimidos por la Policía cuando llegaron a ese mismo punto. Vale recordar que el artista urbano Eduardo Ruiz, conocido como Trvko, perdió la vida tras recibir un impacto de bala, presuntamente, disparado por el suboficial PNP Luis Magallanes, el pasado 15 de octubre, día de movilizaciones convocadas por las referidas organizaciones. 

Declaratoria de emergencia "no sé si es específico contra las marchas de la Generación Z"

En ese sentido, la parlamentaria dijo llamarle la atención la forma en la que el Ejecutivo emplea la declaratoria de estado de emergencia, pues, según consideró, parece "específico contra las marchas de la Generación Z".

"Sí, a mí me llama mucho la atención cómo funciona esta declaratoria de emergencia. O sea, no sé si es específico contra las marchas de la Generación Z, porque en la avenida Abancay, cuando los señores [gremios mineros] se han reunido, no ha pasado absolutamente nada", señaló. 

Asimismo, destacó que los gremios mineros cuentan "con una gran logística", y que varios congresistas, cuando terminan las sesiones de su comisión, "cruzan la avenida Abancay y se suben a un camión, como un mitin".

Además, Gonzáles Delgado manifestó su suspicacia respecto a que el debate respecto al predictamen que propone ampliar el Reinfo hasta diciembre de 2027 se haya aplazado hasta el próximo 17 de noviembre, día en que, justamente, está prevista una movilización de los gremios mineros. 

"Yo, sinceramente, sentí en la última sesión extraordinaria que hemos tenido el día viernes que había los votos para aprobar esta nueva prórroga [del Reinfo]. De hecho, se hicieron algunos pedidos más. Entiendo que, por eso, el congresista Cutipa ha pedido un cuarto intermedio, porque realmente nadie lo solicitó. Me llama mucho la atención que no lo haya mandado al voto, cuando él también sabía que tenía los votos para esta nueva prórroga", indicó. 

"No quisiera pensar que, de pronto, todo esto coincide con la nueva marcha anunciada por los señores a partir del 17 de noviembre, cuando nosotros regresamos de semana de representación", destacó.

Finalmente, la legisladora resaltó que el presidente de la comisión podría convocar a sesión ordinaria el martes 18 de noviembre, pero que tampoco tendría impedimento en programar una sesión extraordinaria un día antes.

"[Que coincida con la marcha de gremios mineros], como siempre se ha dado. Estos temas se han debatido y se han votado siempre con una gran motivación en la avenida Abancay, que piden a gritos una prórroga del Reinfo", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA