Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Congresistas presentan proyecto de ley que busca ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026

Congresista Roberto Sánchez presenta proyecto de ley que busca ampliar el Reinfo hasta 2026 | Fuente: RPP

El proyecto de ley cuenta con las firmas de los congresistas de la bancada Juntos Por el Perú - Voces del Pueblo, Víctor Cutipa, Elías Varas, Jorge Coayla, Wilson Quispe, Roberto Sánchez y el parlamentario Bernardo Quito, de Bancada Socialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:37

Desde el Congreso de la República se ha presentado un proyecto de ley que extiende hasta el 2026 la ampliación del registro integral de formalización minera Reinfo. El proyecto de ley N° 11871/2024-CR es iniciativa del congresista Roberto Sánchez, de la bancada Juntos por el Perú- Voces del Pueblo.

En la propuesta legislativa se busca la modificación del artículo 6 del Decreto Legislativo 1293 para que el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral "de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal" culmine sin prórroga hasta el 31 de diciembre de 2026.

"Hay que tener la voluntad política desde el Congreso, ya que el Gobierno solamente cree que expulsando, regulando de manera interesada, va a poder resolver esta problemática. El Estado siempre se pone del lado del privado, ¿no es cierto? Es un Estado que no protege el derecho de las comunidades, el derecho de nuestros pueblos. Hoy nosotros exigimos paz social a todos los actores para poder dialogar y resolver de una buena vez esta problemática", declaró Sánchez.

Asimismo, en el documento, el parlamentario pide la reincorporación de los más de 50 mil registros excluidos en el Decreto Supremo 012-2015 del pasado 29 de junio y en una resolución directoral del Ministerio de Energía y Minas (Minem). En esa línea, pidió que estos deberían continuar con sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio del 2025.

"La presente iniciativa legislativa tiene por objeto dar continuidad temporalmente al plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal, en el marco del Decreto Legislativo 1293 y de más normas complementarias que se encuentran vigentes, con la finalidad de proteger al trabajador minero y, a la vez, estimular el fomento de la generación de la riqueza, brindando oportunidades de desarrollo y bienestar en los sectores sociales vulnerables del país, en el marco de la vigencia de los artículos 2, inciso 15,22, 23 y 59 de la Constitución Política del Perú", se lee el objetivo de la iniciativa legislativa.

El proyecto de ley cuenta con las firmas de los congresistas de la bancada Juntos Por el Perú - Voces del Pueblo, Víctor Cutipa, Elías VarasJorge Coayla, Wilson Quispe, Roberto Sánchez y el parlamentario Bernardo Quito, de Bancada Socialista.

Sobre el bloqueo de carreteras en la zona sur del país, el parlamentario sostuvo que, pese a ser una acción "precisamente extrema", se deben evitar a través del diálogo.

"(...) Pedimos a nuestros hermanos que están organizados y hoy en puntos ágiles de bienes públicos, que por favor este es el momento de evaluar esa medida, de no caer en la provocación de esos infiltrados que quieren provocar pleito. Aquí se respeta la paz social, el diálogo, pero el Gobierno tiene que sensatamenete ir a la puerta del diálogo, no cerrando puertas", sostuvo a RPP el congresista Sánchez.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA