Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Diana Gonzales cuestiona convocatoria a sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas por "presión" de mineros informales

"La desesperación, la improvisación de esta Presidencia por intentar aprobar un dictamen los hacen enviar documento sin la firma del presidente", dijo Gonzales. | Fuente: RPP

La vicepresidenta de esta comisión aseguró que su titular, Paul Gutiérrez, estaría respondiendo a presiones de mineros informales para aprobar un texto de Ley MAPE "nocivo" para el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:37

La congresista y vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzales, cuestionó la convocatoria a una sesión extraordinaria de este grupo de trabajo para este martes, 8 de julio, en el que se abordará el proyecto de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

Para esta sesión, el titular de la comisión, Paul Gutiérrez, también ha convocado a Jorge Montero, ministro de Energía y Minas; Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía; Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente; y Fabricio Valencia, ministro de Cultura.

En diálogo con RPP, Gonzales aseguró que la premura por llamar a esta sesión, a pesar de que se aprobó un nuevo debate para la siguiente legislatura, reflejaría una "improvisación" y una muestra clara de forzar una sesión en la que Gutiérrez buscaría atender las demandas de un grupo de mineros "sin ninguna voluntad de formalizarse".

"La desesperación, la improvisación de esta Presidencia por intentar aprobar un dictamen los hacen enviar documento sin la firma del presidente. Y en democracia, es importante escuchar a todos los sectores, pero se tiene que legislar con sustento técnico, no para satisfacer las demandas de un solo sector", aseguró.

Asimismo, deslizó que muchos de los integrantes de la Comisión de Energía y Minas estarían "calculando los votos" del sector informal a puertas de la campaña electoral para el próximo año, pues estarían escuchando propuestas que contravienen la legalidad.

"Se demoraron más de seis meses para definir minería ilegal, minería informal y nunca tuvimos la definición de minería formal. Teníamos que deducir: el minero ilegal es el que se encontraba en una zona prohibida, el informal, el que se encontró en una zona regulada y, por descarte, teníamos que entender que el minero formal era aquel que se encontraba en una zona regulada con inicio de trámite, entendiendo por trámite DNI, RUC y coordenadas, nada más que eso. Por ello es necesario rearmar el predictamen, porque el actual es totalmente nocivo para el país", manifestó.

Ejecutivo "no debe ceder a presiones"

Gonzales también señaló al Ejecutivo, exigiendo que "no ceda a presiones" y mantenga la disposición que excluye a más de 50 mil mineros del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la ampliación del mismo hasta el 31 de diciembre de 2025.

"En ninguna autoridad administrativa te dan más de un año para poder subsanar observaciones y aquí el Estado ha esperado años de años, un plazo prácticamente indeterminado. Así que yo espero que el Ejecutivo no retroceda con este decreto supremo", manifestó.

Por otro lado, exhortó al ministro de Energía y Minas a "estar más presente" en la siguiente legislatura, en la que se reabrirá el debate sobre la Ley MAPE, a fin de evitar que, ante la aprobación de una autógrafa, esta reciba observaciones del Ejecutivo y se siga alargando su promulgación.

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA