Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Jerí sobre pericia fiscal a presuntos audios de Santiváñez: Hasta que no se pronuncie el PJ "no hay nada concreto"

Jerí dice que retirar a Santiváñez del Gabinete le corresponde a la presidenta Boluarte | Fuente: Congreso / Minjus

El presidente del Congreso señaló que hasta que no haya un pronunciamiento judicial sobre peritajes, "lo demás es ir adelantando una opinión". Además dijo que no ve "ningún tipo de injerencia política" en retiro de Silvana Carrión de la Procuraduría.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:38

El presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), en declaraciones a la prensa brindadas este lunes, se pronunció sobre el peritaje fiscal aplicado a una presunta conversación entre Juan José Santiváñez y el capitán PNP Junior Izquierdo, cuya conclusión es que hay una "alta probabilidad" de que, efectivamente, se trate de la voz del actual ministro de Justicia.

Según el dominical Cuarto Poder, una pericia oficial elaborada por tres peritos del Ministerio Público llegaron a dicha conclusión por unanimidad, luego de que se realizara una homologación de voz a partir de videos remitidos por el Congreso a la Fiscalía donde se aprecian disertaciones de Santiváñez Antúnez. Dicha homologación se realizó tras una orden judicial emitida en junio pasado por el juez Juan Carlos Checkley Soria, dado que el titular del Minjus no habría accedido a la toma de voz dispuesta por el Ministerio Público.

Al respecto, el presidente del Parlamento dijo que "hasta que no haya un pronunciamiento definitivo" del Poder Judicial sobre las pericias, "lo demás es ir adelantando una opinión".

"Finalmente son las instituciones y las instancias las que deben pronunciarse por el particular y hasta que no haya un pronunciamiento definitivo, lo demás es ir adelantando una opinión", sostuvo.

"[La pericia] es a nivel fiscal. Lo que corresponde es que, a nivel de la instancia judicial, finalmente esa es la que corresponde, que va a emitir un pronunciamiento definitivo. Hasta ese momento, no hay nada objetivo, no hay nada concreto", aseveró. 

Consultado sobre si, ante esta situación, correspondería que la presidenta Dina Boluarte retire a Santiváñez del cargo, Jerí Oré indicó: "La decisión le corresponde a la presidenta de la república. De nuestro lado está hacer nuestra labor que es seguir legislando y ejercer el control político como corresponde".

Cabe destacar que horas antes de estas declaraciones, el ministro de Justicia anunció que, a través de su defensa legal, impugnará dicho peritaje "porque su contenido se contradice con las supuestas conclusiones", y que presentará un peritaje de parte "que desestimará las supuestas conclusiones expuestas".

Sobre retiro del cargo de Silvana Carrión: "Yo no veo ningún tipo de injerencia política"

Por otro lado, el presidente del Legislativo se refirió al retiro de Silvana Carrión del cargo de Procuradora Ad Hoc para el caso Lava Jato, dispuesto el último viernes por el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado (PGE).

Carrión Ordinola, en diálogo con nuestro medio, denunció que su retiro obedeció a una presunta injerencia política por parte del alcalde de Lima Rafael López-Aliaga y la bancada de Renovación Popular. Además, cuestionó que se haya dado solo unos días después de que Juan José Santiváñez asumiera como ministro de Justicia, dado que la PGE es una entidad adscrita a dicho sector. 

Sobre ese tema, José Jerí dijo que no ve "ningún tipo de injerencia política".

"Es un tema que tendrá que definir la Procuraduría como tal. De nuestro lado, aparentemente, no hay ningún indicio de que se pretendió precisar que hubiera una injerencia política. Yo no veo ningún tipo de injerencia política porque es una decisión propia de la misma institución. Seguramente tendrán sus argumentos y eso hay que conocerlo con detalle", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral

Después de más de 34 años, la bicameralidad trae de retorno al Senado, un grupo de sesenta legisladores que serán elegidos en las elecciones generales 2026. ¿Qué funciones realzarán y cómo será la votación en la cédula? Escuchemos el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA