Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

JNJ sobre investigación a sus integrantes: "Constituiría un quiebre del orden constitucional"

A través de un comunicado, la Junta Nacional de Justicia señaló que la moción aprobada por el Congreso fue admitida
A través de un comunicado, la Junta Nacional de Justicia señaló que la moción aprobada por el Congreso fue admitida "a partir de imputaciones falaces" y "carentes de los más leves indicios de falta alguna". | Fuente: RPP | Fotógrafo: Junta Nacional de Justicia

El pleno del Congreso aprobó este jueves encargar a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos una investigación sumaria contra siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por causa grave, la cual podría determinar la remoción total del colegiado.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) se pronunció luego de que el Congreso de la República aprobara encargar a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos una investigación sumaria contra los miembros de este organismo, la cual podría determinar la remoción total del colegiado. 

A través de un comunicado, la Junta Nacional de Justicia señaló que dicha moción fue admitida "a partir de imputaciones falaces" y "carentes de los más leves indicios de falta alguna". 

En ese sentido, indicó que la eventual remoción de sus miembros "sin un procedimiento preestablecido, sin una causal tipificada y con clamorosa carencia de fundamento", constituiría "un quiebre del orden constitucional y del equilibrio de poderes en el Perú".

"Al país le constan las amenazas que desde diversos frentes se ciernen sobre la Junta Nacional de Justicia, sin más causa que el ejercicio independiente de sus funciones constitucionales", se lee en el escrito. 

Este jueves, el Pleno del Congreso aprobó, con 84 votos a favor, la moción 7765 que presentó la parlamentaria Patricia Chirinos (Avanza País), la cual propone que los siete miembros del JNJ sean investigados por causa grave y en plazo máximo de 14 días hábiles por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, conforme al artículo 157 de la Constitución

Los integrantes del JNJ a los que se les abrirá, son: Imelda Julia Tumialán Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco, Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares y Guillermo Thornberry Villarán.

Faltas que se les atribuye: 

-Emitir un pronunciamiento sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la exfiscal de la Nación Zoraida Avalos Rivera.

-La supuesta intromisión ante los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse a favor de la inhabilitada exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. 

- La interpretación del numeral 3) del artículo 156 de la Constitución Política del Perú sobre el límite legal de edad para el acceso a la JNJ.

- No cumplir con presentar el informe anual ante el pleno del Congreso de la República. 

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA