Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

La HRW advierte que el Congreso intenta controlar las instituciones con remoción de los miembros de la JNJ

Hemicilo del Congreso de la República.
Hemicilo del Congreso de la República. | Fuente: Congreso

La HRW señaló en un comunicado que el intento de remover a los miembros de la JNJ es parte de un patrón de acciones de algunos sectores del Congreso "para socavar la independencia de otras instituciones democráticas",

La Human Rights Watch (HRW) advirtió este martes a través de un pronunciamiento que el Congreso de la República del Péru busca controlar las instituciones democráticas del país con la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), un hecho que podría concretarse si mañana, miércoles, se aprueba en el pleno del Parlamento el informe de la Comisión de Justicia que propone la destitución de los siete integrantes de este órgano autónomo.

"El Congreso del Perú debería rechazar el intento de remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y defender la independencia judicial, el Estado de derecho y la protección de los derechos humanos. [...] El ataque contra la JNJ forma parte de un patrón de acciones del Congreso para controlar las instituciones democráticas independientes", señala la HRW en un comunicado. 

En el pronunciamiento, el organismo recuerda que la JNJ "nombra y sanciona a jueces y fiscales, así como a los jefes de entidades que organizan las elecciones y tienen a su cargo el registro electoral", y advierte que estas funciones podrían estar en riesgo.   

"Una junta dominada por intereses políticos pondría en peligro el derecho al debido proceso, incluyendo el derecho de acceder a un tribunal de justicia imparcial e independiente, y el derecho al voto", alerta la HRW.

“Remover a sus miembros por medio de un proceso motivado por intereses políticos amenazaría los pilares del sistema democrático peruano y la protección de los derechos humanos", agrega el comunicado en una cita atribuida a Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW.

Te recomendamos

HRW cuestiona al TC y al gobierno de Boluarte

HRW, una ONG dedicada a la defensa de los derechos humanos, alude en su comunicado al nombramiento de seis de los siete magistrados del Tribunal Constitucional en 2022 por parte del Congreso, como una muestra de la intervención del legislativo en el control de las instituciones. Indica que este proceso "careció de transparencia y de criterios claros para la selección de los candidatos".

Como muestra de lo anterior, la HRW señala que en febrero de 2023 el TC  emitió "un fallo de gran alcance que parece otorgar al Congreso una amplia autoridad con una supervisión mínima por parte de la judicatura".

En ese sentido, criticó que el TC permitiera al Congreso avanzar en mayo de este año en el nombramiento como defensor del pueblo a un excongresista "sin experiencia ni conocimientos en derechos humanos, quien no ha criticado los esfuerzos recientes del Congreso por socavar la independencia judicial".

Además, advierte que "algunos congresistas buscan remover al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, quien defendió la integridad del proceso electoral peruano en 2021 ante las falsas denuncias de fraude por parte de miembros del Congreso". 

La HRW también cuestionó al gobierno de Dina Boluarte al señalar que "no ha defendido las instituciones democráticas".

"Al contrario, en septiembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Perú para expresarle su “extrañeza” por un comunicado de prensa de la ONU en el que se sostenía que “la separación de poderes es un principio fundamental para una democracia plena”, señala la ONG en su crítica al Ejecutivo peruano. 

Finalmente, la HRW indica que "la comunidad internacional debería condenar el proceso altamente cuestionable de remoción de los miembros de la JNJ y pronunciarse en defensa del sistema democrático peruano".

Además hace un llamado al secretario general de la OEA, Luis Almagro, a visitar el Perú para reunirse con los actores involucrados.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA