La congresista de Fuerza Popular se pronunció sobre los temas abordados por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, durante su exposición ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, el cual finalmente fue aprobado.
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, opinó sobre algunos de los temas tratados durante la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, con el fin de obtener el voto de confianza en el Congreso de la República.
Durante una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP, la legisladora destacó que, aunque la exposición fue breve, se abordaron puntos claves como la seguridad, la lucha contra la minería ilegal y el fortalecimiento del sistema electoral de cara a las elecciones del 2026.
“Tampoco es que esperábamos un informe demasiado detallado porque lo que tienen hacia adelante son, inclusive, menos de nueve meses”, mencionó.
En ese sentido, señaló que se espera que el Gobierno priorice las tres áreas en las que se ha comprometido: combatir la criminalidad, impulsar la inversión y garantizar transparencia en las elecciones.
Minería ilegal y ley Mape
Juárez, quien es integrante de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, reiteró su postura contra la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Al respecto, sostuvo que, si bien Ernesto Álvarez “no se ha pronunciado exactamente sobre el Reinfo” durante su exposición, dejó en claro la posición del gobierno, que es “en contra de la minería que contamina, depreda y es ilegal” y que además aseguró que “van a dar pasos necesarios para combatirla”.
La congresista también criticó la falta de avances en el Parlamento respecto al Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, mejor conocida como Ley Mape.
“Se encuentra con una reconsideración, pero a la vez se han presentado por lo menos cuatro proyectos de ley en los que se pide la ampliación del Reinfo sin ningún pudor, como les señalo en los debates, por tres, cuatro, cinco años o los que fueran”, acotó.
El Estado de Emergencia
En cuanto a la declaratoria del estado de emergencia para enfrenar la creciente violencia y criminalidad en Lima y Callao, Patricia Juárez consideró que, aunque hemos tenido "cientos de declaraciones de emergencia en todo el país sin ningún resultado", al menos ahora existe una percepción de parte de los ciudadanos de que hay una intención de lucha y "gestos" por parte del gobierno.
“Por lo menos creo que la intención es luchar, es imposible que en nueve meses se pueda hacer, pero creo que por lo menos es establecer algunos mecanismos”, aseguró.