Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Desde "falsa alegría" hasta "un hecho histórico": posturas divididas sobre el retorno a la bicameralidad

El dictamen, que reúne hasta 18 proyectos de ley de diferentes bancadas, se aprobó en el Pleno con 91 votos a favor, 30 en contra y una abstención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:04
Los futuros 130 diputados formularán leyes y serán los 90 senadores quienes serán el filtro principal de las que serán aprobadas.
Los futuros 130 diputados formularán leyes y serán los 90 senadores quienes serán el filtro principal de las que serán aprobadas. | Fuente: Andina

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles el retorno a la bicameralidad en segunda votación. Un total de 91 parlamentarios votaron a favor, mientras que 30 lo hicieron en contra y hubo una abstención, con lo cual a partir de las elecciones generales el Perú contará con dos cámaras.

Tras la decisión del Pleno, el legislador de Perú Libre Flavio Cruz criticó que no se haya tomado en cuenta los resultados del referéndum que se llevó a cabo en diciembre de 2018.

"La mayoría congresal, en tono dictatorial y en falsa alegría como han celebrado, ha decidido esto para el país y eso significa, para nosotros en Perú Libre, darle la espalda a la población, porque el 2018 había decidido y mandado al Congreso que no iba la bicameralidad", refirió.

Asimismo, aseguró que este es "un tiempo propicio" para convocar a una Asamblea Constituyente, debido a que la actual Carta Magna, sumada esta nueva disposición, se encuentra "absolutamente parchada".

Senado "será positivo"

En contraste, Luis Aragón (Acción Popular) calificó que la reforma "es positiva y necesaria"; no obstante, precisó que se deben colocar exigencias en la legislación "para tener un mejor senado".

"Me parece que este Senado va a ser positivo porque significará una mejor revisión de las leyes, una calidad legislativa en la medida que tengamos senadores de calidad, cada partido será responsable de elegir con mucho criterio", afirmó.

En esa línea, Héctor Ventura (Fuerza Popular) sostuvo que la aprobación "es un hecho histórico" del actual Congreso y permitirá garantizar "un trabajo eficiente a favor del país", además de negar que significará un gasto adicional al erario público.

"El hecho de que se haya aprobado no garantiza de que el próximo candidato sea elegido, acá la decisión será del país, del elector, del pueblo si es que elige o no a sus representantes de cada región", apuntó.

Te recomendamos

Informes RPP

Agenda pendiente de la nueva legislatura

La votación del informe contra los miembros de la JNJ no era el único tema pendiente del Congreso en la nueva legislatura.

Informes RPP | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA