Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ruth Luque indica que por irregularidades no existe acuerdo sobre votación de reforma del sistema de pensiones

La parlamentaria cuestionó el proceso de votación de la reforma del sistema de pensiones.
La parlamentaria cuestionó el proceso de votación de la reforma del sistema de pensiones. | Fuente: Andina

La parlamentaria de Cambio democrático-Juntos por el Perú indicó que el presidente del Congreso dijo que no firmará la autógrafa hasta que se dé legitimidad al proceso. Asimismo, se refirió a la moción de censura presentada contra Arturo Alegría, primer vicepresidente del Congreso, quien dirigió la sesión.

Ruth Luque, congresista de Cambio democrático-Juntos por el Perú, indicó este jueves que el presidente del Congreso, Alejandro Soto, convocará una reunión de la Mesa Directiva en la que se discutirá la legitimidad de la votación con la que se aprobó la reforma del sistema de pensiones en el Pleno.

En declaraciones a RPP, la legisladora indicó que hasta el momento no existe un acuerdo sobre cómo quedó la votación de dicha reforma, debido a que se denunciaron irregularidades durante el proceso. Explicó, en ese sentido, que durante reunión de la Junta de Portavoces, los legisladores sentaron su posición respecto de que no se les permitió deliberar por este proyecto.

“No hay un acuerdo sobre cómo ha quedado la votación, lo que se ha quedado es que el presidente del Congreso va a convocar a una Mesa Directiva para darle legitimidad a este acto. Hemos hecho saber en esta Junta de Portavoces que aquí se ha vulnerado el derecho a la deliberación”, sostuvo.

“Yo saludo que haya de parte del presidente del Congreso la disposición para generar que haya una legitimidad de esta decisión, así que esperamos que la Mesa Directiva, pues tome una decisión y se acuerde en la Junta de Portavoces”, agregó la legisladora.

Luque también dijo a la prensa que el titular de la Mesa Directiva indicó que no firmaría ninguna autógrafa sobre este tema si es que el acto de la votación no cuenta con la legitimidad que corresponde.

Cuestionada votación

El Pleno del Congreso aprobó este jueves, en segunda votación, la reforma del sistema de pensiones que, entre otros aspectos, prohíbe futuros retiros de la AFP. La iniciativa fue aprobada con 38 votos a favor, 10 en contra y 16 abstenciones.

Sin embargo, diversos legisladores denunciaron que la votación se dio sin previo debate y que durante esta hubo irregularidades con el número de votos. Ante esta situación, se presentó una moción de censura contra el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría (Fuerza Popular), quien se encargó de dirigir la sesión.

Al respecto, la legisladora de Cambio democrático-Juntos por el Perú, Sigrid Bazán, dijo que durante la votación de esta reforma se “contabilizaron votos fantasmas” y que se repitió una votación y asistencia, a fin de llegar a la cantidad de votos requeridos para que se pueda aprobar la iniciativa.   

“Hoy lo que se ha hecho es aprobar una reforma del sistema de pensiones sin debate, ninguno. Ningún congresista ha tenido derecho al uso de la palabra. Hemos levantado nuestros brazos, como se supone se hace en democracia para pedir el sustento de nuestro voto para decir por qué nos oponemos a este proyecto y no se nos ha permitido hablar”, indicó.

“Este congreso ha dejado de ser un Congreso democrático hoy y lamentablemente es una bancada Fuerza popular la que ha estado arrasando en cada uno de los temas con los votos para aprobar lo que se les ha dado la gana y cuando no han arrasado con los votos, qué han hecho: trampa”, añadió.

Te recomendamos

Las cosas como son

Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha del 5 de junio se adoptó para recordar la primera conferencia mundial sobre el tema que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Lo que por entonces parecía un tema erudito y una preocupación de países desarrollados, es hoy un eje fundamental de las políticas públicas.

Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA