En Enfoque de los Sábados, el expresidente Francisco Sagasti también dijo que el Congreso comete “abuso de autoridad” al acusarlo constitucionalmente por la renovación de cuadros en la Policía.
El expresidente Francisco Sagasti (2020-2021) dijo este sábado que era previsible que la Comisión Permanente del Congreso aprobara el informe final, previamente aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que recomienda acusarlo constitucionalmente e inhabilitarlo por diez años del ejercicio de la función pública.
En Enfoque de los Sábados, el exmandatario se refirió así al supuesto abuso de autoridad que se le imputa por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la PNP, para nombrar en la comandancia general de la institución al general César Cervantes.
“Ya habíamos visto la acusación, que había preparado la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y realmente no tiene ni pies ni cabeza. Cada uno de los argumentos que ellos exponen fue en los descargos que hicimos hace más de un año fueron perfectamente respondidos y los cargos levantados. Y sin embargo insistieron con el mismo argumento”, declaró.
Sagasti Hochhausler, quien afronta este proceso junto a sus exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice, descartó irregularidades en la renovación del alto mando de la Policía, por lo que señaló que la acusación del Congreso es “inconstitucional”, “arbitraria” y está “al margen de la ley”.
“Esta ha sido una decisión del Congreso, inconstitucional, al margen de la ley, arbitraria, y como parece que quienes acusan tienen poca imaginación, me acusan a mí de haber hecho lo que ellos están haciendo en este momento: abuso de autoridad”, enfatizó.
El exmandatario de 80 años sostuvo que, durante su gobierno, existían dos maneras diferentes de renovar los cuadros de la Policía y nombrar al comandante. Una, mencionó, el procedimiento regular de escoger entre los tres primeros oficiales generales de Armas de la PNP, en el grado de teniente general. El segundo, a través de un proceso extraordinario, el cual aplicó la gestión de Sagasti.
“Tan es así que lo reconoce el Congreso, que tuvo que aprobar una ley a fines de 2022 para eliminar la posibilidad extraordinaria. Entonces, reconocen que había dos, porque pasa una ley y ahora simplemente desconocen los que ellos ya reconocieron. Esto nos da una idea de la total inconsistencia que tiene el Congreso”, cuestionó.
¿Por qué dispuso el pase al retiro de tenientes y generales de la PNP?
El expresidente Francisco Sagasti respondió que “tres cuartas partes” de los candidatos a comandante general de la Policía tenían investigaciones en curso, que iban desde violación de derechos humanos, cohecho y corrupción.
Así, Sagasti justificó su decisión y el nombramiento de César Cervantes como comandante general de la PNP.
“Cuando el ministro del Interior me trajo la lista de personas que estaban, o de comandantes que estaban antes de la persona que designamos, y examinamos la situación de ellos, nos dimos cuenta con toda claridad de que no teníamos la confianza en que desempeñaran el cargo de la manera que era necesario”, sentenció.
“…Estos señores no daban la confianza en términos de su desempeño como para poder designarlos”, agregó.
Asimismo, el exmandatario señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor e investigador.
“No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda claridad, pero creo que lo necesario es hacer dos cosas en este momento. En primer lugar, ayudar a formar opinión pública de tal manera que esté basada en hecho, en las normas legales, en la situación real y no en las fantasías paranoicas de la extrema derecha o de la extrema izquierda”, finalizó.
Cabe precisar que, tras la aprobación en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Comisión Permanente, el Pleno del Congreso deberá debatir y votar si ratifica la inhabilitación y la acusación constitucional contra Francisco Sagasti.
Te recomendamos
Comparte esta noticia