Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Salhuana sobre eventual candidatura a la presidencia del Congreso: "Todo parlamentario tiene aspiraciones en su vida política"

Salhuana consideró que el Congreso debía contribuir al "optimismo" del crecimiento económico respaldando la solicitud del Ejecutivo | Fuente: Congreso de la República / Composición RPP

Eduardo Salhuana indicó que si su partido "toma una decisión" respecto a su candidatura a la presidencia del Legislativo, asumirá "la responsabilidad". Además, dijo que su bancada respalda el pedido de facultades legislativas del Ejecutivo.

Congreso

Salhuana consideró que el Congreso debía contribuir al "optimismo" del crecimiento económico respaldando la solicitud del Ejecutivo

El congresista Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), en diálogo con RPP, se pronunció respecto a una supuesta aspiración suya a ser candidato a la presidencia del Congreso con el respaldo de su bancada.

El parlamentario indicó, en un primer momento, que esto se trataría de una "especulación periodística"; sin embargo, añadió que esa cuestión respondía a una "decisión institucional" de su agrupación política y del Legislativo, y que "todo parlamentario tiene aspiraciones en su vida política".

"Es simplemente una especulación periodística, vivimos en un estado democrático, con libertad de expresión y, gracias a Dios, tenemos esa realidad periodística que se especula (…) Lo concreto es que la decisión sobre la presidencia y cualquier cargo en el Congreso responde a una decisión institucional. Yo formo parte de una bancada, integro un partido político, y además de ello formamos parte de 13 bancadas en el Parlamento, así que ese es un tema que se verá en su momento", sostuvo.

"Todo parlamentario y todo político tiene aspiraciones en su vida política, pero yo siempre señalo y repito que esa aspiración siempre tiene que estar sometida a la decisión institucional, y en este caso, además, del respaldo de toda la bancada parlamentaria", agregó.

Además, Salhuana Cavides señaló que si su partido toma una decisión al respecto, "asumiremos la responsabilidad".

"Obviamente, aspiramos a representar como lo estamos haciendo con nuestra región. Si el partido político toma una decisión en ese sentido, obviamente asumiremos la responsabilidad en lo que corresponda", resaltó. 

Te recomendamos

Salhuana dice que APP está de acuerdo en otorgar facultades legislativas al Ejecutivo

En otro momento, consultado sobre la postura que tomará su bancada en la segunda votación para otorgar facultades legislativas al Ejecutivo por 90 días, Eduardo Salhuana indicó que APP está de acuerdo en respaldar ese pedido.

"Estamos de acuerdo nosotros, creo que la delegación de facultades es un mecanismo constitucional, pertinente; sin duda alguna el Ejecutivo tiene mayores mecanismos para expedir normas con mayor celeridad que el Congreso y, obviamente, con el objetivo de reactivar la economía, más aún que ya hay signos positivos de crecimiento económico. Creo que hay espacio para el optimismo y el Congreso tiene que contribuir a ello", refirió.

"Nosotros respaldamos el dictamen de la Comisión de Constitución, creo que se han tomado las precauciones debidas, se ha escuchado el pedido de algunas bancadas que, primero, hicieron observaciones al dictamen, luego pidieron que haya votación diferenciada tema por tema, se aceptó ello; luego algunos colegas han planteado el retiro de determinadas facultades, como el tema del ingreso de transgénicos al país, por considerar que era peligroso para un país multidiverso (…), pero en el resto de situaciones son básicamente vinculadas al tema de reactivación económica, seguridad ciudadana, de modificación de tipos penales, reforzar lo que significan las alianzas público-privadas", agregó.

Respecto al pedido que -según el ministro de Economía, José Arista- realizará la presidenta Dina Boluarte al titular del Parlamento para que se realice un pleno extraordinario en el que se decida aprobar el otorgamiento de las referidas facultades, Salhuana estimó que se realizaría la próxima semana, puesto que actualmente la Representación Nacional se encuentra en semana de representación.

"Lo que sucede es que esta semana estamos en representación y la mayoría de los colegas está en sus regiones a las que representan. Sin embargo, conforme lo dispone la Constitución, la presidenta puede convocar, solicitar, que el presidente del Congreso convoque a un pleno extraordinario con la finalidad de que se proceda a la segunda votación el proyecto de delegación de facultades que ha sido aprobado ya en la última sesión (del pleno) del sábado”, aseveró.

“Lo pedirán, el presidente (del Congreso) convocará, y la próxima semana seguro se verá. Creo que es importante porque esperar hasta agosto estamos hablando ya de mucho tiempo”, puntualizó.

¿Qué facultades legislativas otorgará el Congreso al Gobierno?

Como se recuerda, el último sábado, el Pleno del Congreso aprobó delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo, en una votación que abordó cada punto por separado.

En ese sentido, se votó primero en el ámbito de fortalecimiento de la inversión pública y privada y gestión de servicios públicos, el cual obtuvo 76 votos a favor. Esto se refiere a tarifas diferenciadas para museos, promoción de proyectos bajo las modalidades de Asociaciones Publico Privadas (APP), promoción de servicios que utilicen tecnología 5G, entre otros.

Acto seguido, se votó por el de mejoras en la calidad de la inversión pública, que obtuvo 75 votos, y que tiene que ver con reducción de plazos de contratación de obras o servicios, e identificación de inversiones en el Puerto de Chancay a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura.

Luego se votó por el fortalecimiento de la actividad empresarial del Estado, que contó con 74 adhesiones, y que se vincula con la reestructuración del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe)

Continuó la votación sobre el tema de la reducción de costos de transacción, que tiene que ver con la simplificación de los requisitos de territorialidad para la inscripción de títulos en las oficinas registrales a nivel nacional. Este obtuvo 77 votos de respaldo.

Le siguió el pedido para legislar sobre acceso y competencia a los servicios financieros -referidos a Reactiva Perú, y la autorización para que Agroperú otorgue financiamiento- que alcanzó 75 adhesiones; continuó el pedido para legislar sobre equilibrio fiscal que alcanzó 77 votos.

Posteriormente, se votó por otorgar facultades para legislar en materia tributaria que fue respaldado por 69 congresistas. Este se refiere a modificaciones a la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), así como cambios a la Ley que regula la explotación de los juegos a distancia

Siguió el tema referido a la política criminológica y penitenciaria que tuvo 70 votos. Este implica la tipificación del delito de difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios de contenido sexual generados por inteligencia digital.

Prosiguió el punto referido a desarrollo y habilitación urbana, y para la intervención estratégica en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay, que alcanzó 79 adhesiones.

El Parlamento votó también a favor de otorgar facultades al Ejecutivo para legislar sobre seguridad y defensa nacional en el ámbito de la inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital con 81 adhesiones. Esto está vinculado con la creación del Sistema Integrado de Evaluación del Riesgo Migratorio y de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional.

Al cabo de estos puntos, el Congreso también sometió a votación la exoneración de segunda votación, para lo cual se requería de un mínimo de 78 votos a favor. Sin embargo, este pedido no prosperó ya que solo obtuvo solo obtuvo 74 votos a favor, 32 en contra y 13 abstenciones.

Entrevistas ADN

Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq

Fernando Tincopa mencionó que el congreso aprobó leyes con un alto impacto fiscal negativo, como los nombramientos de personal estatal.

Entrevistas ADN | podcast
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA