Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Vilcatoma volvió a Fuerza Popular porque "tiene los votos y la voluntad para hacer la reforma"

Yeni Vilcatoma es la tercera vicepresidenta del Congreso. | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

Congresista defendió su sorpresivo retorno a la bancada fujimorista, a la cual renunció en setiembre del 2016 por fuertes discrepancias, y señaló que no se contradijo al decir que iba como independiente en la lista fujimoirsta para la Mesa Directiva.

La congresista Yeni Vilcatoma señaló que regresó a Fuerza Popular, bancada a la que había renunciado en setiembre del 2016, porque este grupo parlamentario "tiene los votos" y la voluntad política para sacar adelante la reforma del sistema de administración de justicia.

"En estas circunstancias retorno a Fuerza Popular porque quiero tener una participación activa desde un partido que tiene los votos y la voluntad de hacer esta reforma. La reforma no se va a dar si no nos unimos todas las bancadas", señaló en declaraciones a la prensa.

Vilcatoma recordó que su alejamiento fue por la no aprobación de la ley de las Procuradurías que había planteado. Sin embargo, aseguró que la nueva conformación política en el Congreso "la obliga" a tomar una decisión para poder tener "una participación activa" en la reforma judicial.

La legisladora señaló que no se contradijo al decir que iba como independiente en la lista fujimoirsta para la Mesa Directiva. Asimismo, aseguró que durante su alejamiento del fujimorismo mantuvo su posición independiente pese a recibir "varias invitaciones".

"Yo he tenido varias invitaciones en toda esta etapa, he mantenido mi posición de independiente porque tenía que respetar los votos de un partido que me llevó al Congreso. Como congresista independiente mi participación no se ve fortalecida por los votos de una bancada para el objetivo que tenemos en esta nueva etapa", indicó.

Letona defendió la reincorporación de Vilcatoma

La vocera de la bancada de Fuerza PopularÚrsula Letona, defendió reincorporación de la congresista Yeni Vilcatoma a su agrupación y así pueda conformar la Mesa Directiva del Congreso de la República junto a Daniel Salaverry, Segundo Tapia y Leyla Chihuán.

“Su aporte es importante y para nosotros hemos ponderado esa necesidad de incorporar a una persona que conoce, dejando de lado cualquier diferencia menor. Para nosotros hoy la reforma del sistema nacional de justicia es una responsabilidad que no podemos evadir y creo es más lo que ella suma que lo que puede restar”, dijo la vocera en RPP

La parlamentaria explicó además que según el reglamento del Congreso, era necesario que Vilcatoma se reincorpore a la agrupación para que así conforme la Mesa Directiva.

“La inscripción de Yeni Vilcatoma a la lista tenía un requisito formal y lo exigía así el reglamento del Congreso que era que ella pertenezca a un grupo político y por eso fue que tomamos la decisión como bancada por unanimidad de reincorporarla (…) es lo que ella representa”, agregó.

La renuncia de Vilcatoma a Fuerza Popular

La congresista Yeni Vilcatoma abandonó la bancada de Fuerza Popular en el 2016 por incidentes con miembros de este partido. Lo más grave para ella ocurrió cuando el 13 de setiembre de ese año la Comisión de Constitución relegó su proyecto de ley sobre procuradurías autónomas para debatir el proyecto de ley contra el transfuguismo.

En la sesión, Vilcatoma tomó la palabra y exigió proseguir con el debate de la semana pasada sobre su propuesta, pero fue interrumpida por sus propios compañeros. Esto generó que acusara a su compañera Úrsula Letona de "petardear" su propuesta sobre la autonomía constitucional de las procuradurías.

Ese día, Vilcatoma también discutió con los fujimoristas Lourdes Alcorta, Rolando Reátegui y Héctor Becerril. Días después, la exprocuradora denunció a este último por "amenazarla" con frustrar las sesiones de la Comisión de Fiscalización que ella presidía.

Por este enfrentamiento, Fuerza Popular decidió abrirle un proceso disciplinario. Días después, durante la reunión que habitualmente realiza el partido, se buscó que los involucrados limen asperezas, pero Vilcatoma deja en claro que no se someterá a un proceso disciplinario por considerarlo arbitrario.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA