Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Afiliaciones indebidas: la irregularidad que dejó sin inscripción al partido Nueva Gente

Afiliaciones indebidas: la irregularidad que dejó sin inscripción al partido Nueva Gente
Afiliaciones indebidas: la irregularidad que dejó sin inscripción al partido Nueva Gente | Fuente: RPP

Más de 5,800 ciudadanos han denunciado en lo que va del año haber sido afiliados a partidos o movimientos políticos sin su consentimiento, según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El caso más grave llevó a frenar la inscripción de la agrupación política Nueva Gente. ¿Qué ocurrió y qué halló la autoridad electoral? Los detalles en este informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre abril y mayo de este año, cientos de ciudadanos denunciaron haber sido afiliados de manera irregular a partidos y movimientos políticos, tanto inscritos como en proceso de formación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Los afectados acudieron a la autoridad electoral para solicitar su retiro de los padrones de militantes, lo que destapó la magnitud del problema.

De acuerdo al JNE, en marzo apenas se registraron 35 solicitudes de desafiliación por afiliación indebida; en abril la cifra se disparó a 1,420 y en mayo a 2,419. En total, hasta el 5 de septiembre se han presentado 5,580 trámites de este tipo.

El caso más grave ocurrió con una organización política en proceso de inscripción, que acumuló 750 solicitudes de desafiliación solicitadas por ciudadanos que denunciaban haber sido registrados en el padrón de militantes sin su consentimiento, todas declaradas procedentes por la autoridad electoral. Se trata de Nuevo Gente, organización que define a sí mismo como un partido "demócrata progresista cristiano", con un emblema que tiene una espada con las siglas N. G. y que se encuentra liderada por abogado Carlos Vega.

Te recomendamos

¿Qué ocurrió en el caso del partido Nueva Gente?

La agrupación inició en agosto de 2023 su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tras reservar su nombre. Sin embargo, en medio del proceso, la autoridad electoral advirtió este año un número inusual de solicitudes de desafiliación por afiliación indebida que habían sido declaradas procedentes. Ante ello, se pidió a la organización presentar sus descargos, pero “al no ser satisfactorios se declaró concluido el proceso de inscripción”, explicó a RPP el director del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, Felipe Paredes.

"El partido político Nueva Gente presentó una apelación, que subió ante el Pleno del JNE. Para hacer una línea de tiempo: la dirección del Registro de Relaciones Políticas emitió la resolución el 18 de julio de este año y la apelación ha sido ya resuelta por el Pleno al Jurado Nacional de Elecciones la semana pasada y ha declarado improcedente el recurso de apelación interpuesto, con lo cual se ha dispuesto que se archive el expediente", comentó.

Y añadió: "De esta manera, la resolución que, en su momento, emitió la dirección del Registro de Organizaciones Políticas ha quedado firme en la vía administrativa y, por lo tanto, hemos procedido ya a desafiliar a todas las personas que en su momento estuvieron en esa organización, sea que hayan presentado una solicitud o no la hayan presentado".

Paredes San Román destacó que, para el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), un criterio clave en la resolución de este caso fue el registro de 750 solicitudes de desafiliación por afiliación indebida que fueron declaradas procedentes, una cifra que supera de forma significativa al resto de organizaciones políticas con un proceso similar.

"La desproporción en la cantidad de ciudadanos que se han visto afectados con esta inconducta administrativa es la que ha llevado a la Dirección a tomar esta decisión conjuntamente con otro detalle importante. Dentro del procedimiento de desafiliación por afiliación indebida, usted traslada la solicitud  a la organización política para que se pronuncie y en los 750 casos lo que recibimos fue silencio", señaló.

El director del ROP sostuvo que el partido Nueva Gente no se pronunció "en ninguno" de los casos reportados, lo que mostró "no solo desinterés e indiferencia frente a la suerte de los ciudadanos, sino que también en el fondo está aceptando que ha procedido de una manera indebida que ha afectado severamente la confianza en el sistema electoral". 

Felipe Paredes, director del Registro de Organizaciones Políticas del JNE. | Fuente: RPP

¿Qué otras organizaciones registran solicitudes de retiro por afiliación indebida?

De acuerdo con información a la que accedió El Poder en tus Manos, hasta el 5 de setiembre de este año, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) había registrado más de 5,800 solicitudes de ciudadanos para ser retirados del padrón de organizaciones políticas, tras señalar que fueron afiliados sin su consentimiento.

El caso más grave corresponde al partido Nueva Gente, que acumuló un total de 1,068 solicitudes de desafiliación. Sin embargo, otras organizaciones también concentraron un número significativo de pedidos de este tipo: Alianza para el Progreso, liderado por el gobernador de La Libertad, César Acuña, con 213 solicitudes; y Somos Perú, fundado por Patricia Li, con 183.

A estas agrupaciones les siguen los partidos: Progresemos, presidido por Paul Jaimes, con 168 solicitudes; Acción Popular, liderado por Julio Chávez, con 152; y Perú Moderno, de Mariella Aragón, con 131.

También figuran en la lista Voces del Pueblo, del congresista Guillermo Bermejo, (125)Comunidad Política Inka Perú (111)Perú Libre, fundado por Vladimir Cerrón, (108), Unidad y Paz, liderada por el parlamentario Roberto Chiabara (107) y Primero la Gente (96), agrupación en la que participa la exministra Marisol Pérez Tello. Finalmente, también registran solitudes de desafiliación por afiliación indebida el Partido Político Adelante Perú ADP, de Julio Tovar, (90) y Fe en el Perú, liderado por el exalcalde Álvaro Paz de la Barra (83).

Te recomendamos

¿Cuándo se presenta una solicitud de desafiliación por afiliación indebida?

Paredes San Román explicó que un ciudadano puede iniciar este trámite ante el JNE cuando descubre que figura en el padrón de militantes de una organización política sin haber dado su consentimiento.

En el caso de Nuevo Gente, las 750 solicitudes declaradas procedentes coincidían en ese punto: se trataba de ciudadanos cuyas fichas de afiliación habían sido consideradas "válidas" por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), pero que luego fueron cuestionadas por los propios afectados.

"Respecto de este caso específico de firmas consideradas válidas, que luego han sido objeto de desafiliación por afiliación indebida, desde el 28 de mayo de este año se modificó el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas que establece que si se declara procedente una desafiliación, nosotros estamos en condiciones de comunicar este hecho a la Procuraduría. Nosotros estamos en ese trámite. ¿Por qué? Porque hemos priorizado el interés del ciudadano de rápidamente ver el procedimiento", indicó.

El funcionario recalcó además que, conforme a la que ya contemplaba norma, la información del caso fue remitida al Ministerio de Justicia, "que tiene una dependencia encargada de la protección de datos personales a fin de que ejerza sus competencias de la manera que considere conveniente".

El poder en tus manos

EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado

El regreso de la bicameralidad devuelve al Perú la Cámara de Senadores. ¿Qué requisitos establece la Ley para postular y por qué es importante entender el nivel de decisión que tendrá el Senado? Conozca más detalles en el siguiente informe Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA