Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Carlos Anderson renunció a Perú Moderno: "Los partidos en el Perú siguen siendo básicamente organizaciones familiares"

Carlos Anderson renunció a Perú Moderno:
Carlos Anderson renunció a Perú Moderno: "Los partidos en el Perú siguen siendo básicamente organizaciones familiares" | Fuente: RPP

El legislador no agrupado Carlos Anderson anunció su renuncia al partido Perú Moderno, fundado por el empresario Wilson Aragón —dueño de la marca de frazadas Tigre y fallecido en abril pasado—. Anderson se había afiliado a la organización el 12 de julio de 2024 y era voceado como uno de sus posibles precandidatos presidenciales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista no agrupado Carlos Anderson anunció este viernes 29 de agosto su renuncia al partido Perú Moderno, agrupación fundada por el empresario Wilson Aragón, dueño de la marca de frazadas Tigre, quien falleció en abril pasado. Anderson se había afiliado a la organización el 12 de julio de 2024 y, hasta hace algunas semanas, era voceado como posible precandidato presidencial.

Anderson comunicó su “renuncia irrevocable” mediante un oficio dirigido a la presidenta de Perú Moderno, Mariela Aragón, enviado el pasado 27 de agosto. En declaraciones a RPP, el legislador cuestionó el manejo de los partidos políticos en el país y criticó la falta de institucionalidad dentro de Perú Moderno, agrupación en la que también estuvo afiliado el empresario Carlos Añaños hasta su salida en setiembre de 2024.

"Anuncio mi renuncia al partido Perú Moderno. Desafortunadamente, los partidos políticos en el Perú siguen siendo básicamente organizaciones familiares, carentes de visión y objetivos nacionales", señaló. 

Carta del congresista Carlos Anderson a la presidenta del partido Perú Moderno.
Carta del congresista Carlos Anderson a la presidenta del partido Perú Moderno. | Fuente: RPP

Anderson explicó que, tras integrarse a la organización política, buscó contribuir en la construcción de un partido transparente y con liderazgos competitivos en un marco de democracia interna, pero —según dijo— sus propuestas no fueron escuchadas.

"Intenté que Perú Moderno se convirtiera en una organización transparente, respetuosa de su propia institucionalidad, con liderazgos competitivos, en un marco de respeto a los principios de democracia interna. No me quisieron escuchar y, en consecuencia, renuncio a seguir siendo parte de un partido con semejantes falencias", resaltó.

Con esta renuncia, Anderson ya no podrá postular como candidato presidencial en las Elecciones Generales 2026. Según la normativa electoral, los aspirantes que integran una fórmula presidencial deben estar afiliados de manera válida a la organización política por la que postulan.

00:00 · 00:33

Te recomendamos

Sobre la renuncia de Carlos Añaños

En setiembre de 2024, apenas tres meses después de haber anunciado su incorporación, el empresario Carlos Añaños renunció al partido Perú Moderno, alegando “diferencias” dentro de la organización.

A través de una carta dirigida al entonces presidente de la agrupación, Wilson Aragón, Añaños señaló que las discrepancias surgidas en la interna eran “incompatibles con sus convicciones, su integridad y su visión de desarrollo del país”.

Perú Moderno responde 

El 26 de agosto, Mariela Aragón, presidenta de Perú Moderno, envió una carta al congresista Carlos Anderson en respuesta a una serie de cuestionamientos realizados por el parlamentario como conducción interna de la organización y el caso de presuntas firmas falsas en la inscripción de partidos, reportada en abril pasado.

Al respecto, Aragón señaló que las fichas de afiliación observadas durante el proceso de verificación realizado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) fueron automáticamente excluidas y no se contabilizaron para los efectos de la inscripción del partido político.

"El partido político Perú Moderno ha cumplido de manera estricta con todos los requisitos y procedimientos establecidos por la ley. En consecuencia, nuestra inscripción es plenamente legal y no existe fundamento alguno para poner en duda su validez", indicó.

La carta también hace referencia a la decisión de la dirigencia de optar por una sola precandidatura a la Presidencia, descartando otras opciones que habían sido voceadas hasta hace algunas semanas. Este acto que fue cuestionado por un sector del partido, entre ellos, el legislador Carlos Anderson.

"La Constitución reconoce el derecho de elegir y ser elegido; sin embargo, dicho derecho se ejercer siempre en el marco que establece la ley. De manera análoga en el ámbito de los partidos políticos, los afiliados gozan del derecho de elegir y ser elegidos, pero conforme a lo dispuesto en el estatuto y en los reglamentos internos. Asimismo, resulta pertinente subrayas que, como usted bien sabe en su condición de político, las decisiones adoptadas por los órganos directivos de los partidos, en sus distintas instancias, constituyen decisiones políticas que deben ser respetadas y acatadas por todos los militantes", se lee en el escrito al que tuvo acceso RPP.


El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA