Así lo confirmó Jorge Valdivia, coordinador legal del gabinete de asesores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en diálogo con Ampliación de Noticias de RPP.
El coordinador legal del gabinete de asesores del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Valdivia, informó en Ampliación de Noticias de RPP, que el procurador de esta institución apeló la decisión del Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima que ordenó la inmediata inscripción del partido Unidad Popular, cuyo líder es el exjuez supremo Duberlí Rodríguez.
“Las decisiones de los jueces constitucionales pueden ser recurridas. Se ha apelado tanto la sentencia, que en estos momentos se encuentra en la sala constitucional”, subrayó.
¿Qué sucedió con Unidad Popular?
Este caso se originó el 31 de julio, cuando el Poder Judicial ordenó al JNE reconocer la inscripción de la agrupación de izquierda, argumentando que, al momento de su solicitud, estaba vigente el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones que le permitía poder inscribirse aún pasado el 12 de julio, fecha límite para lograr inscreibirse a fin de poder participar en las Elecciones Gnerales 2026. Sin embargo, a inicios de agosto, el JNE declaró inejecutable dicha disposición, impidiendo la inscripción provisional del partido.
Tras conocerse el fallo, Unidad Popular exhortó a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas del JNE a respetar los mandatos judiciales, actuar con imparcialidad y “no seguir causando más daño del ya hecho” a la agrupación.
“Ejecutar dicho mandato implicaría alterar el cronograma electoral, vulnerando los principios de preclusión y seguridad jurídica que rigen el proceso electoral”, señaló en su momento el JNE en un comunicado.
El órgano electoral apeló y, semanas después, el El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró nula la resoluciónJNE del 1 de agosto volviéndole a ordenar la inscripción.
Cabe señalar que debido a estos inconvenientes, el partido Unidad Popular no pudo integrar la alianza política Venceremos, que finalmente quedó conformada únicamente por los partidos Nuevo Perú y Voces del Pueblo.
Esta decisión queda en manos del Poder Judicial.
Talleres de capacitación descentralizados
Jorge Valdivia confirmó esta información en comunicación desde Chiclayo, donde funcionarios de Lima del Jurado Nacional de Elecciones brindarán este jueves 28 de agosto, una conferencia presencial y gratuita a los periodistas de los diferentes medios de comunicación de Lambayeque sobre temas referidos a las Elecciones Generales.
El objetivo de estas capacitaciones a hombres y mujeres de prensa es brindarles herramientas para una adecuada información del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo año, sobre todo de cómo indetificar la desinformación y, debido a su importancia, estas capacitaciones ya se han realizado en Tacna, Arequipa, La Libertad y Cusco.