Según registros del INPE y el Jurado Nacional de Elecciones, cuatro congresistas que visitaron al expresidente en Barbadillo terminaron inscritos en su partido Todo con el Pueblo, algunos antes y otros después de reunirse con él.
Desde diciembre del 2022 el expresidente Pedro Castillo Terrones se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, afronta dos pedidos de prisión preventiva: uno por su intento de golpe de Estado, y el segundo por una investigación por el presunto delito de organización criminal relacionado con la investigación en contra del exmandatario por los presuntos actos de corrupción en Petroperú y los ministerios de Transportes y de Vivienda, aspectos que no han sido impedimento para mantener contacto con actores políticos.
A través de una solicitud de acceso a la información pública que la cobertura de El poder en tus manos de RPP tramitó ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), se obtuvo una lista de funcionarios visitantes que el exmandatario recibió entre 1 de julio de 2024 al 10 de julio de 2025.
"Acerca de este tipo de reuniones de los internos, cabe agregar que la identidad de los parientes o amistades que los visitan constituyen datos que identifican o hacen identificables a los internos y a los visitantes, al revelar hechos o circunstancias de la vida afectiva o familiar de estos individuos, debiéndose reiterar que estos datos no se encuentran relacionados con el ejercicio de funciones públicas. Sin perjuicio de lo antes expuesto, esta Oficina, mediante Memorando N° D000302-2025- INPE-TAIP solicitó a la Dirección de Seguridad Penitenciaria, se remita la información solicitada por vuestra persona. Al respecto, la Subdirección de Inteligencia Penitenciaria de la Dirección de Seguridad
Penitenciaria remite a este despacho el Oficio N° D0000241-2025-INPE-SDIP, a través del cual se adjunta la relación de funcionarios y/o servidores públicos que, en el ejercicio de sus funciones, ingresaron al Establecimiento Penitenciario de Barbadillo y realizaron la visita al interno José Pedro Castillo Terrones, en el periodo comprendido entre el 01 de julio 2024 al 10 de julio de 2025", se señala en el documento.
Conocer las visitas políticas de Castillo antes del 12 de julio de este año era clave, teniendo en cuenta que esta fecha fue el plazo máximo para inscribirse a una organización política y así poder tener posibilidad de postular de las Elecciones Generales 2026.
La lista proporcionada por el INPE brinda alcances únicamente de funcionarios públicos. En ese periodo, Pedro Castillo recibió 160 visitas, de las cuales, una amplia mayoría corresponden a congresistas de la República. En promedio, Castillo recibió entre 7 y 10 visitas por mes, con picos en septiembre de 2024 y marzo de 2025, meses en los que se registraron hasta cinco visitas en un solo día.
Te recomendamos
El congresista que más ha visitado al expresidente en Barbadillo entre el 01 de julio del 2024 y el 10 de julio de 2025 es Roberto Sánchez Palomino, vocero de la bancada y presidente del partido Juntos por el Perú, quien registra 28 ingresos al penal. Pero sus ingresos a Barbadillo empezaron con mayor frecuencia a partir del 12 de marzo de este año. En su total de ingresos, Sánchez ha registrado cerca de 28 horas de reunión con el exmandatario.
Tiene ingresos a altas horas de la noche, como la registrada el domingo 29 de junio pasado, que ingresó a las 20:45 de la noche y salió a las 22:47 de la noche.
Cabe señalar que al día siguiente de esta visita, el congresista Roberto Sánchez anunció al Diario El Comercio un “pacto con Pedro Castillo” y el partido Todo con el Pueblo que lidera el expresidente: "Juntos por el Perú y el movimiento liderado por el presidente Pedro Castillo, solo ambos, han suscrito su unidad política y electoral en este nuevo momento de llamado a la unidad popular más amplia que ha realizado Castillo”, declaró Sánchez.
Y este acuerdo de pacto político ha sido ratificado posteriormente en recientes declaraciones públicas a diversos medios de comunicación. Sin embargo, oficialmente no se ha solicitado la inscripción de alguna alianza electoral para las Elecciones Generales 2026. El partido Todo por el Perú alcanzó su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones fuera del plazo límite, 12 de abril de 2025.
Se le pidió a Sánchez Palomino confirmar si los acuerdos alcanzados fueron tratados desde el penal, pero pese a mostrar su disposición a responder nuestras preguntas, al cierre de esta nota no hubo respuesta.
Los otros congresistas que más visitaron a Pedro Castillo son Alfredo Pariona Sinche (25 visitas) y Pasión Dávila (24 visitas).
En el caso de Alfredo Pariona, una de las visitas del congresista al exmandatario fue el 4 de julio de 2024. Ocho días después, el 12 de julio, Alfredo Pariona figuraba oficialmente como afiliado al partido Todo con el Pueblo, de Pedro Castillo.
Por su parte, Pasión Dávila, también se afilió al nuevo partido castillista el 12 de julio del 2024, según consta en el Registro de Organizaciones Políticas - ROP, del Jurado Nacional de Elecciones. Dos días antes, el 10 de julio a las 17:56 visitó a Pedro Castillo en Barbadillo.
Este medio buscó la versión tanto de Pariona como de Dávila, pero tampoco hubo respuesta.
Las congresistas Luz Angélica Apolinario LLanco y Julia Torres Luján, visitaron a Pedro Castillo y según el ROP del Jurado Nacional de Elecciones, también se afiliaron a Todo con el Pueblo al cierre del plazo máximo, el 12 de julio de 2024, dejando atrás las filas del partido Perú Libre que las llevó a obtener una curul en el Parlamento.

Según el registro oficial del INPE, Pedro Castillo recibió la visita de congresistas en grupo, que ingresaron juntos al penal de Barbadillo. El 12 de septiembre de 2024, a las 17:59:23, entraron de manera conjunta cinco legisladores: Silvana Robles (salió a las 19:19:27), Bernardo Quito (19:20:52), Alfredo Pariona (19:18:31), Alex Flores (19:19:56) y Pasión Dávila (20:02:48). Aunque ingresaron al mismo tiempo, sus salidas se produjeron de forma escalonada. Tres días después, el 15 de septiembre de 2024, los mismos cinco congresistas volvieron a ingresar juntos a las 16:50:04, permaneciendo varias horas: Robles se retiró a las 20:00:27, Quito a las 19:59:26, Pariona a las 20:01:28, Flores a las 20:01:07 y Dávila a las 20:02:48.
Un hecho cercano a estas visitas se produjo el 9 de setiembre de 2024. En una audiencia, el juez Juan Carlos Checkley rechazó los pedidos de archivo presentados por la defensa de Pedro Castillo sobre la investigación en contra del exmandatario por los presuntos delitos de rebelión y conspiración en su intento de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.
Un escenario similar se repitió el 14 de marzo de 2025, cuando entre las 14:39 y las 14:47 ingresaron casi al mismo tiempo seis parlamentarios: Silvana Robles (salió 16:28:25), Pasión Dávila (16:29:35), Alfredo Pariona (16:29:16), Bernardo Quito (16:28:03), Alex Flores (16:30:38) y Roberto Sánchez Palomino, quien había ingresado antes a las 11:14:38 y salió a las 12:03:15. Todos coincidieron en la misma franja horaria, con salidas registradas en un rango de apenas minutos.
El 14 de marzo de 2025, se informó que el expresidente levantó la huelga de hambre iniciada por considerar un “politizado juicio oral” en su contra por presuntos delitos de rebelión: “El día de ayer (jueves) levantó su huelga de hambre (Pedro Castillo), tras ser dado de alta. Ingiere una dieta blanda. Se encuentra convaleciente. Tras la descompensación, se encuentra estable y hemodinámicamente estable”, leyó la relatora de la sala, Hilda Hoyos Ayala.
El 18 de marzo de 2025 también se registraron los ingresos de Pasión Dávila a las 08:14:34 y salió a las 10:48:04, mientras que Bernardo Quito entró a las 08:19:25 y salió a las 10:47:13. Por la tarde, entre las 16:50 y 16:56, ingresaron de manera conjunta Víctor Cutipa (salió a las 18:51:34), Elías Varas (18:50:56) y Margot Palacios (18:49:12), sumando cinco congresistas que coincidieron ese día en el penal.
Este día, el expresidente se ausentó en una audiencia judicial debido a una lumbalgia y el agravamiento de una gastritis crónica. Castillo, recluido en el penal de Barbadillo, también había iniciado una huelga de hambre la semana anterior. Un médico legista confirmó que presentaba síntomas de gastritis y lumbalgia, con funciones vitales estables, pero indicó que el exmandatario fue "parco en sus respuestas".
El 8 de junio de 2025 se reportó la entrada de tres legisladores: Bernardo Quito y Pasión Dávila, que ingresaron a las 16:34 y permanecieron hasta las 22:02:25, y más tarde Roberto Sánchez Palomino, quien entró a las 20:31:01 y salió a las 21:37:25.

Los otros legisladores visitantes son:
- José María Balcázar Zelada – 8 visitas
- Nieves Esmeralda Limachi Quispe – 7 visitas
- Bernardo Jaime Quito Sarmiento – 6 visitas
- Luz Angélica Apolinario Llanco – 5 visitas
- Carmela Chumbiray Perry – 4 visitas
- Silvana Emperatriz Robles Araujo – 4 visitas
- Zaira Paula Arias Berrocal – 3 visitas
- Julia Torres Luján – 3 visitas
- Lucinda Vásquez Vela – 2 visitas
- Kelly Roxana Portalatino Ávalos – 2 visitas
Estos ingresos se han producido en diferentes días de la semana, incluyendo sábados o domingos y en distintos horarios con distintos tiempos de duración. Recientemente, el jefe del INPE Iván Paredes, señaló que "no se podrá ingresar con celulares al penal de Barbadillo durante las visitas a los expresidentes recluidos en dicho establecimiento" y esta decisión se extiende incluso a congresistas. Señaló también que esta medida incluye el estricto respeto a los horarios de visita establecidos.

Partido de Castillo logró inscripción
La semana pasada el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la inscripción del Partido Político Todo con el Pueblo en el Registro de Organizaciones Políticas, tras verificar que cumplió con los requisitos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas (LOP). Pese a este logro, esta agrupación política no podrá participar en las Elecciones Generales 2026, pues la fecha límite para alcanzar la inscripción fue el 12 de abril.
Según la resolución del JNE, el partido presentó un total de 27,174 afiliados válidos. Esta verificación estuvo a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que revisó los padrones y validó las firmas de respaldo. Asimismo, acreditó la existencia de 70 comités provinciales en 20 departamentos, cada uno conformado por más de 50 afiliados, tal como establece la ley.