Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Comisión de Constitución debatirá mañana el predictamen del proyecto de ley que modifica las elecciones primarias

Comisión de Constitución agenda mañana debate y votación del predictamen del proyecto de ley que modifica las elecciones primarias
Comisión de Constitución agenda mañana debate y votación del predictamen del proyecto de ley que modifica las elecciones primarias | Fuente: RPP

El grupo de trabajo presidido por Martha Moyano recibió días atrás a representantes de los partidos políticos para conocer su opinión sobre la iniciativa legislativa que busca que las Primarias Abiertas no sean la única forma de elegir candidatos a la presidencia y al Congreso. Como se recuerda, la propuesta agrega dos modalidades para la selección de postulantes de los partidos en un proceso electoral que favorece a los partidos políticos.

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso sesionará este martes 21 de noviembre y ha programado el debate y votación del predictamen del proyecto de ley que propone modificar elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el Perú.

La sesión será semipresencial e iniciará desde las 10 de la mañana. De acuerdo a la agenda parlamentaria, el grupo de trabajo presidido por Martha Moyano (Fuerza Popular) también abordará el predictamen de la iniciativa legislativa que plantea la eliminación de movimientos regionales.

Hace una semana la comisión de Constitución recibió a los representantes de los partidos políticos para conocer su opinión sobre la aplicación de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el país, proceso que habilita la participación ciudadana masiva en la selección de candidatos de los partidos durante un proceso electoral. Durante el encuentro, los partidos políticos cuestionaron la efectividad de dicho modelo al sostener que no fortalece la democracia y que implica un mayor costo para el Estado.

La iniciativa legislativa que se trabaja desde el Congreso plantea la modificación del artículo 24 de la Ley de Organizaciones Políticas, a fin de que se establezcan tres modalidades para las elecciones primarias, incluyendo a dos mecanismos ya utilizados por las agrupaciones en internas: el voto de afiliados o elección por delegados, ambos muy criticados por los especialistas en materia electoral.

Asimismo, el predictamen plantea que para continuar con su participación en el proceso electoral, "la organización política debe obtener en cualquier modalidad de elección al menos el 20% (cambio con relación al primer borrador que establecía un mínimo de 30% de participación) de votos válidamente emitidos del total de electores hábiles". En caso de alianzas electorales "cualquiera sea la modalidad de elección escogida se incrementa en 2.5% el número de votos válidamente emitidos”.

Te recomendamos

¿Qué son las Elecciones Primarias?

La ley peruana contempla actualmente la reforma de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como la única modalidad por la cual se realiza el proceso de selección de candidatos de los partidos con miras a las elecciones con la participación masiva de los ciudadanos.

Bajo dicho mecanismo, los peruanos, afiliados o no a una agrupación política, están facultados para participar con su voto en la elección de los postulantes a la Presidencia o el Congreso que los partidos presenten finalmente en una contienda electoral. 

Sin embargo, las PASO fueron suspendidas hasta en dos oportunidades. Primero, en el 2021 a causa de la COVID-19; y luego en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, esta vez con el respaldo del Congreso y por recomendación de los organismos electorales.

Al respecto, expertos en materia electoral han señalado la importancia de llevar a cabo las elecciones primarias en el Perú con el objetivo de democratizar la selección de los candidatos de las agrupaciones políticas que generalmente está a cargo de las cúpulas partidarias. 

Asimismo, las PASO también permitirían ser un filtro ante el alto número de partidos que participan en comicios dado que establece una valla del 15% de participación de electores hábiles, para continuar en contienda electoral.

Te recomendamos

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA