En su descargo, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, defiende que el pronunciamiento de la PCM se limitó a invocar el respeto al marco legal para las Elecciones de 2026, sin favorecer a la organización política Fuerza Popular.
El Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, respondió ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 por el presunto quebrantamiento del principio de neutralidad en periodo electoral, un cargo que surgió a raíz de un pronunciamiento emitido por la PCM el último 18 de septiembre.
La PCM había difundido un comunicado institucional en redes sociales que criticaba la solicitud presentada por el Ministerio Público ante la Corte Suprema para declarar la ilegalidad de la organización política Fuerza Popular y cancelar su inscripción.
Ante el informe del JEE que concluía que esta acción favorecía a dicho partido, Arana Ysa solicita que se tuvieran por absueltos los cargos imputados, argumentando que no existió una vulneración de la normatividad vigente.
Los argumentos de Arana
En el descargo formal presentado ante la JEE, Eduardo Arana sostuvo que la acción de la Presidencia del Consejo de Ministros estuvo alineada con el respeto al ordenamiento jurídico en el marco de las elecciones generales de 2026 (para Presidente, Vicepresidentes, Senadores, Diputados, etc.).
Arana enfatizó que el comunicado de la PCM fue emitido "sin hacer referencia o señalar el nombre de alguna organización política o candidato".
El último lunes, en una conferencia de prensa, el premier ya había señalado que la PCM no mencionó a ninguna agrupación política y solo hizo referencia "al deber y al derecho constitucional que tienen todos los partidos de participar plenamente en las elecciones presidenciales del próximo año".
De acuerdo con el documento de descargo, el propósito del comunicado fue "invocar a los poderes del Estado y a los organismos constitucionales autónomos a reflexionar sobre la necesidad de que se respete el marco electoral y el libre desarrollo del proceso electoral 2026, en el marco del citado deber de neutralidad".
Además, señala que el comunicado se sustentó en el respeto a la Constitución y la necesidad de garantizar elecciones limpias y transparentes, brindando "plenas garantías a todas las organizaciones políticas para la participación ciudadana".
¿Que dice el informe del JEE Lima Centro 1?
La controversia se originó con el Informe N.º 000507-2025-WZV-JEELIMACENTRO1-EG2026/JNE, resultado de la labor de fiscalización realizada el último 19 de septiembre.
El informe de Fiscalización del JEE Lima Centro concluyó que "Eduardo Melchor Arana Ysa, presidente del Consejo de Ministros, habría infringido el principio de neutralidad en periodo electoral, mediante la realización de un pronunciamiento en sus redes sociales oficiales, que favorecería a la organización política Fuerza Popular".
El área de Fiscalización determinó que se produjo una vulneración de la normativa electoral vigente, específicamente el numeral 32.1.2 del artículo 32 del Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad, el cual prohíbe "practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinada organización política o candidato".
Según la conclusión del JEE, si bien el comunicado de la PCM no mencionaba directamente a Fuerza Popular, el acto de favorecimiento se concretaba debido a que la solicitud de declaratoria de ilegalidad y cancelación de inscripción presentada por el Ministerio Público estaba relacionada "únicamente con la organización política Fuerza Popular", y que "no existe a la fecha ninguna otra solicitud similar referida a alguna otra organización política".